_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ MIGUEL INSULZA

"Comienza el fin de la guerrilla"

Toda gestión es importante. Por eso, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dice estar listo para incorporarse a las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), siempre y cuando el Gobierno de Álvaro Uribe así lo pida. Para Insulza, los vínculos de la guerrilla con el narcotráfico serán un tema clave, en caso de que se reanuden las negociaciones.

Pregunta. ¿Tiene fecha el fin de las FARC?

Respuesta. Comienza el fin, pero falta mucho todavía. Esto [la liberación de rehenes] se une a hechos anteriores para crear una situación que debería hacer evidente a la guerrilla que no tiene destino. Pero que terminen las FARC dependerá mucho de su disposición a la negociación, y el diálogo siempre estará condicionado por los vínculos de la guerrilla con el narcotráfico.

Más información
El frente político de Álvaro Uribe

P. ¿La OEA ha considerado mediar en Colombia?

R. Estamos dispuestos a hacer las gestiones que nos soliciten y a colaborar en el esfuerzo de paz, como hacemos con la misión que tenemos en Colombia. Tenemos más de 100 personas trabajando en la verificación del desarme, en la reinserción y en temas de justicia en relación a las Autodefensas Unidas de Colombia [paramilitares]. Haremos lo mismo respecto a la desmovilización de las FARC o del ELN [Ejército de Liberación Nacional] si así se nos solicita.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. Cuando dice que aún puede ser positiva la mediación del presidente Hugo Chávez en Colombia, ¿le hace un llamamiento formal a que se reincorpore?

R. Todavía quedan muchos secuestrados, las FARC siguen en armas y toda gestión que nos lleve a la entrega de los rehenes y a deponer las armas será positiva. No es que Chávez sea el único que pueda hacerlo, pero no cabe duda de que todo apoyo para liberar a los secuestrados es importante. El mundo entero ha leído las declaraciones de Ingrid Betancourt y se ha imaginado lo que supone estar sometido a ese régimen. Nadie puede justificar ni legitimar a quienes cometen tales atrocidades.

P. ¿Qué opina de que se reforme la Constitución para reelegir al presidente Uribe?

R. Sobre situaciones específicas no me voy a pronunciar. Mi opinión, en general, es que la democracia tiene sus límites y que no es bueno cambiar las constituciones a cada rato. En los regímenes presidencialistas, donde todo se centra mucho en la persona del jefe del Estado, es bueno que el poder tenga limitaciones.

P. ¿Cómo avanza la investigación del ordenador de Raúl Reyes?

R. Hemos pedido que nos manden toda la documentación. No voy a participar personalmente en este asunto, porque he dado muchas opiniones sobre el tema Colombia-Ecuador. Voy a nombrar una comisión de expertos para que vean lo que se puede hacer con estos documentos y ellos me dirán. Lo único que podemos hacer es decir si esos papeles son consistentes con otros hechos que ocurrieron. Vamos a tratar de cotejarlos con otras evidencias para decidir la veracidad que tienen y además para dar una cierta interpretación de los hechos.

José Miguel Insulza.
José Miguel Insulza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_