_
_
_
_

Sanidad dará un trato especial al vino en el preámbulo de la 'ley antialcohol'

Los bodegueros se muestran satisfechos con las explicaciones de la ministra

El vino tendrá un trato especial en la llamada ley antialcohol. La ministra de Sanidad, Elena Salgado, calmó ayer a los bodegueros asegurando que el texto definitivo de la norma respetará lo establecido en la Ley del Vino, de 2003, donde se reconoce que es un alimento de la dieta mediterránea. A pesar de que el preámbulo de la nueva ley hará alusión a esa especificidad, las restricciones para evitar su consumo entre los jóvenes son, por ahora, las mismas que las del resto de bebidas alcohólicas. Sanidad insiste en que el texto es un borrador y que puede haber cambios.

La promesa de incluir la especificidad del vino en la Ley antialcohol dejó ayer satisfechos a los bodegueros, que llevaban semanas en pie de guerra. Pero los cambios no son especialmente significativos. Lo que la ministra les prometió, tras reunirse con varias asociaciones del sector, fue que la exposición de motivos del texto incluirá una mención específica a la Ley del Vino y la Viña (24/2003). En esa ley se recoge, que el vino es un alimento de la dieta mediterránea.

La ministra explicó a los bodegueros que la futura ley, tal y como está redactada actualmente, no impide en nada que se hagan las promociones y la difusión que ya están previstas en la normativa específica del vino y de la viña. Según esta norma, "la Administración General del Estado podrá financiar campañas de información, difusión y promoción del viñedo, del vino y de los mostos de uva, en el marco de la normativa de la UE y de acuerdo con el ordenamiento jurídico nacional vigente y en particular con la normativa que prohíbe a los menores de edad el consumo de bebidas alcohólicas".

Sin embargo, el director general de la Asociación Empresarial de Bodegas de los Vinos de España (Avimes), Rafael Puyó, declaró ayer, tras su reunión con la ministra, que ésta flexibilizará algunas posiciones de la futura ley antialcohol. "Hemos salido satisfechos y con una impresión muy positiva", aseguró

Puyol explicó que Salgado se ha comprometido a actualizar el articulado de la normativa "para clarificar aquellos puntos que podían haber quedado poco claros". Es el caso de uno de los apartados del borrador que les había llevado a pensar que no se podrá consumir vino delante de los menores. "Hay que volver a redactar la norma para aclarar ciertos puntos", dijo.

Puyó se refiere al actual artículo 14, según el cual, no se podrá consumir alcohol en "instalaciones deportivas, recreativas o de esparcimiento durante el horario o intervalo temporal en que se permita la entrada de menores".

En cuanto a la promoción, según Puyó, se podrá publicitar el vino cuando vaya asociado al ámbito cultural, histórico, geográfico o cualitativo, como es el caso de los vinos de la tierra o las denominaciones de origen. Esto ya estaba recogido en la ley del vino y la nueva norma no lo contradice. "Estamos satisfechos, pero preocupados. Cada vez desciende más el consumo de vino, un producto que no es motivo de alcoholismo para los jóvenes, porque, como dicen ellos mismos 'el vino no pone", declaró.

Menos optimistas se mostraron ayer los representantes de asociaciones agrícolas que se entrevistaron por la tarde con Salgado. "Es un paso importante pero seguimos exigiendo que el vino quede excluido de la ley antialcoho", dijo Eusebio Fernández, encargado del sector del vino de la UPA (Unión de Pequeños Agricultores).

El Partido Popular anunció ayer que presentará una iniciativa en el Congreso para que se excluya el vino de la ley antialcohol. Su portavoz parlamentario Eduardo Zaplana calificó la política de Salgado como "tremendamente intervencionista".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_