"Introducir las tecnologías no es un reto, sino una necesidad"
Gestiona desde 2002 la educación en un territorio que tiene 19,5 millones de personas menores de 30 años. Cecilia María Vélez White tiene un fuerte carácter, forjado en gran medida en las dificultades que -como a buena parte de la población colombiana- le ha tocado vivir muy de cerca a causa del conflicto armado. Es una mujer firme, que lidera la educación de su país con argumentos contundentes y mucha entrega.
Pregunta. ¿Cuál es el principal avance que han logrado en educación en los últimos años?
Respuesta. En Colombia hay una conciencia más generalizada de la importancia de la educación como centro de cualquier política de desarrollo, así mismo como que es clave para, a largo plazo, lograr la paz. La mayor ganancia ha sido sin duda una mayor conciencia sobre la importancia de la educación.
"En los programas de gobierno competimos con muchas otras necesidades básicas"
"La administración educativa debe estar cercana a los ciudadanos"
"El conflicto armado afecta también al sistema educativo, sobre todo por los desplazamientos"
"Un 25% de los alumnos se van del sistema porque no se sienten entendidos"
P. ¿Cuál es la situación de la escolarización y del absentismo escolar en Colombia?
R. Estamos llegando a 11 millones de alumnos, el 80 % de los cuales están matriculados en el sistema público y el resto en el privado. Estamos logrando una cobertura bruta en toda la educación básica y al 90% en la media. Aspiramos en estos próximos cuatro años a garantizarles los cupos a todos los niños hasta noveno [al menos hasta los 14 años]. El problema en Colombia es que ya casi todos los niños se escolarizan en los primeros años de primaria pero en la medida en que avanzan en el ciclo educativo se nos van retirando. Tenemos unas tasas anuales de abandono escolar del 6% en el sector público y un poco menos en el sector privado. Mientras hay 1.200.000 niños matriculados en 1º elemental
[equivalente a 1º de primaria], sólo tenemos unos 480.0000 en grado 11
[equivalente a 1º de bachillerato]. Parte de la razón por las que no se quedan en la escuela es por motivos económicos. Estamos impulsando programas para dar ayudas económicas a las familias más pobres para que mantengan los niños en los colegios, otros programas de dar de forma generalizada un refuerzo nutricional -un desayuno o una comida a media mañana para que los niños tengan nutrición en el colegio- y estamos ayudando a financiar los libros de textos. También somos conscientes de que hay un 25% de muchachos que se van porque no les gusta, porque no los entendieron, porque no se sienten en su ambiente. Estamos trabajando con los colegios para que detecten esos problemas que finalmente son de calidad educativa.
P. ¿Considera que los gobiernos de Latinoamérica dan suficiente importancia a la Educación en sus programas políticos?
R. Lo que pasa en los gobiernos de Latinoamérica es que tienen demasiadas prioridades. Ya hay un discurso generalizado en Latinoamérica sobre la importancia en la educación, pero muchas veces, cuando llega el momento de concretar en los programas de gobierno, competimos con otras necesidades básicas. Se ha dado un paso importante en Colombia, el de garantizar sistemáticamente los recursos para educación, algo que no ocurría antes. Se han estabilizado mucho los recursos, pero obviamente se debe invertir más.
P. ¿Cómo ve la situación de la Educación en España?
R. Del sistema español, hemos seguido, por ejemplo, los pasos en cuanto a descentralización. Creemos que la administración educativa debe estar cercana a los ciudadanos y por eso son los municipios o los departamentos los que manejan en Colombia la educación, así como en España. Nosotros vemos como mucho interés -y hemos recibido incluso asesoramiento de algunas autonomías españolas- cómo se puede ofrecer a los estudiantes, cuando finalizan el bachillerato, una formación técnica y tecnológica muy adaptada a lo que necesitan las regiones. En cuanto a la investigación, debemos caminar juntos para fortalecerla, que es lo que realmente nos va permitir insertarnos con ventajas comparativas en el mundo globalizado.
P. La igualdad de oportunidades para evitar la exclusión de los niños de las familias con menos recursos es una preocupación generalizada en Latinoamérica ¿Qué iniciativa se han puesto en marcha en su país para promoverla?
R. Estamos desarrollando un programa que se llama Familias en Acción. En estos momentos, llega a 600.000 familias y cubre a 1,2 millones de niños. Damos una ayuda económica a las familias condicionada a que manden a los niños al colegio. Éste es un subsidio directo muy efectivo.
P. ¿Qué pueden hacer los países más desarrollados para ayudar a lograr estos objetivos a los menos desarrollados?
R. Todo lo que sea discutir las experiencias exitosas que han tenido en otros países es muy importante para nosotros. En Colombia, adicionalmente, el conflicto armado también afecta al sistema educativo, nos lo toca a dos niveles. Los desplazamientos de la población dificultan hacer un seguimiento de los niños, así como retenerlos en el colegio. Y, por otro lado, también afecta a la calidad. Porque todo este conflicto pone a los niños en unos retos muy complicados, en situaciones afectivas muy complicadas que dificultan su desarrollo educativo. Es importante el soporte que empiezan a dar otros países para poder llegar a estas poblaciones desplazadas, a las poblaciones que están en medio del conflicto. Además, lo que aporten los países para que nosotros logremos la paz, para acompañarnos en este proceso de búsqueda de paz, es muy importante inclusive para el sector educativo.
P. Los países más desarrollados tienen problemas como la integración de la inmigración y la inclusión las nuevas tecnologías en el aula. ¿Qué tenemos en común en estas cuestiones?
R. Son dos retos comunes. Respecto a la inmigración, como tenemos un país de inmigrantes internos -ya que cuando una población se desplaza de un lugar a otro por la violencia prácticamente lo que tenemos son inmigrantes en otro lado del país- hemos enfrentado este reto dando apoyo a los colegios. Hemos dado alguna capacitación a los maestros para que tengan cierto tratamiento psicológico para atender a esos niños que llegan de otra parte. Es similar a lo que se hace en España para integrar inmigrantes que proceden de otras culturas. En cuanto a las nuevas tecnologías, para España introducirlas en el aula es un reto enorme, pero para nosotros es una necesidad. Es la única posibilidad que tenemos de ponernos al nivel de los países desarrollados en el sector educativo. Estamos haciendo mucho esfuerzo para tener los computadores y la conectividad en todo el país.
P. ¿Cuáles son las carencias en la formación del profesorado en Colombia?
R. El profesorado ha mejorado en términos generales. En estos momentos, básicamente estamos admitiendo sólo licenciados. Nos quedan algunos que no han hecho licenciaturas, que no han cursado educación superior, pero muy pocos. Sin embargo, no es tan buena la formación inicial, es muy tradicional. Desde hace unos seis años, las facultades de educación vienen introduciendo cambios fundamentales en la formación de los maestros que van a repercutir más adelante en todo el sistema.
P. ¿En qué consiste el denominado Plan Decenal que ha puesto en marcha Colombia?
R. Hicimos un Plan Decenal de educación hace 10 años, que tuvo una incidencia muy importante sobre todo por la discusión nacional que provocó. Vamos a hacer el segundo Plan Decenal en el que queremos que no solamente participe el sector sino toda la ciudadanía, que movilice tanto a gobernantes como a familias y al sector educativo en función de metas comunes que determinemos entre todos.
P. ¿Cuál es su reto personal?
R. Creo que es la educación es lo fundamental para un país. Mi reto es ordenar este sector y ponerlo realmente en la agenda nacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.