_
_
_
_
Guerra en Oriente Próximo

Bush asegura que una retirada del Ejército israelí daría ventaja a Hezbolá

La Liga Árabe apoya a Líbano y pide a la ONU un nuevo texto para frenar la guerra

El presidente de EE UU, George W. Bush, aseguró ayer -en vísperas de que el Consejo de Seguridad de la ONU debata una primera resolución sobre la guerra en Oriente Próximo- que una retirada del Ejército israelí del sur de Líbano en estos momentos daría una ventaja a Hezbolá. Las declaraciones de Bush coincidieron con la reunión en Beirut de los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe, que respaldaron al primer ministro libanés, Fuad Siniora, en su empeño por enmendar el borrador de resolución pactado por los diplomáticos de EE UU y Francia.

Más información
Un rescate entre los muertos de Líbano
Israel ampliará la ofensiva si la diplomacia fracasa

Bush defendió la decisión de no incluir la retirada israelí en el borrador de resolución del Consejo de Seguridad, porque dice que eso creará un vacío que será aprovechado por Hezbolá "para prosperar". El objetivo de esa primera resolución, afirmó Bush, es crear el marco para una paz duradera y fortalecer al Gobierno libanés. Y en una segunda se considerará la cuestión del repliegue. "Las dos están diseñadas para poner fin inmediato a la lucha, restaurar la soberanía sobre el territorio libanés y dar un golpe a los terroristas y a los que les apoyan", añadió el presidente de EE UU.

Bush advirtió de que "las partes no van a estar de acuerdo en todos los aspectos de la resolución", aunque aseguró que se escucharán "las preocupaciones" de cada una de ellas. La Casa Blanca considera que el borrador que está sobre la mesa es "una base firme", y el presidente Bush espera por ello que el texto se adopte lo antes posible. Precisamente, el Consejo de Seguridad ha optado por esperar a ver cómo puede acomodar a la resolución franco-estadounidense las enmiendas que propondrá la Liga Árabe.

El representante de esa organización ante la ONU, Yahya Mahmassani, considera "discriminatorio" el tono que se utiliza en el borrador y dijo que, si no se pide la retirada de los soldados israelíes, será como autorizar la ocupación. "Eso no es respetar la soberanía e integridad territorial de Líbano", remachó.

Jean-Marc de la Sablière, embajador de Francia ante la ONU, dijo por su parte que se tendrán en cuenta "todas" las opiniones que contribuyan a mejorar el texto que está sobre la mesa, incluidas las ya expresadas por el primer ministro libanés.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Francia y Estados Unidos están manteniendo consultas con los otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad -Reino Unido, China y Rusia- y otros países para intentar introducir cambios. Pero el diplomático francés precisó que las modificaciones se harán "manteniendo la lógica del texto" presentado el pasado sábado junto con el embajador estadounidense ante Naciones Unidas, John Bolton. "Seguiremos trabajando para mejorar el texto", aseguró el diplomático francés.

Resolución equilibrada

Desde el entorno del secretario general de la ONU, Kofi Annan, se insistía ayer en que la resolución que apruebe el Consejo de Seguridad debe ser equilibrada.

Durante una reunión extraordinaria celebrada ayer en Beirut, los ministros de Exteriores de la Liga Árabe acordaron enviar a Nueva York una delegación de alto nivel encabezada por su secretario general, Amer Musa. Está previsto que se reúna esta misma tarde con el Consejo de Seguridad en sesión abierta.

"Los enviados intentarán corregir el borrador de resolución e introducir las peticiones de Líbano", declaró el primer ministro Siniora en una conferencia de prensa. "No estoy satisfecho con el borrador porque apenas lleva a un alto el fuego", había manifestado ante los ministros árabes en un discurso muy emotivo. Siniora, que no pudo contener las lágrimas en varios momentos de su intervención, subrayó: "Queremos un alto el fuego permanente".

El Gobierno de Líbano quiere que la resolución refleje su plan de siete puntos, que incluye un alto el fuego inmediato, la retirada de las tropas israelíes de todo su territorio y el despliegue del Ejército libanés apoyado por una fuerza internacional en el sur de Líbano. Los dirigentes de este país habían criticado que el texto consensuado por Estados Unidos y Francia no pidiera la retirada israelí de suelo libanés. En su comunicado final, los representantes árabes advirtieron al Consejo de Seguridad contra la adopción de cualquier resolución que vaya en contra de los intereses de Líbano.

"Salimos de inmediato hacia Nueva York para apoyar las peticiones libanesas relativas al proyecto de resolución franco-estadounidense", explicó Musa a los periodistas. El secretario de la Liga precisó que le acompañan en la misión los ministros de Asuntos Exteriores de Qatar y de Emiratos Árabes Unidos. El primer país es en la actualidad miembro de turno del Consejo de Seguridad y el segundo preside el Consejo de Exteriores de la Liga Árabe.

Trabajadores de Médicos sin Fronteras transportan ayuda humanitaria a través del río Litani hacia el sur de Líbano.
Trabajadores de Médicos sin Fronteras transportan ayuda humanitaria a través del río Litani hacia el sur de Líbano.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_