_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 25/06/2024

Un asesor de seguridad de Netanyahu asegura que “pronto” se aplicará el plan de posguerra en Gaza | EE UU insta a Netanyahu a definir un proyecto posconflicto en la Franja | Al menos 40 muertos por ataques aéreos de Israel, 10 de ellos familiares del líder político de Hamás | El Supremo israelí obliga al Gobierno a alistar a miles de estudiantes ultraortodoxos

Varios cadáveres de palestinos muertos en un ataque israelí, este martes en el hospital al Ahli al Arabi de Ciudad de Gaza.
Varios cadáveres de palestinos muertos en un ataque israelí, este martes en el hospital al Ahli al Arabi de Ciudad de Gaza.DAWOUD ABU ALKAS (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, afirmó este martes que el plan israelí de posguerra para la franja de Gaza comenzará a ser implementado “pronto” en el norte del enclave. “No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo”, dijo el jefe del Consejo de Seguridad Nacional en una conferencia. Además, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, reiteró ante su homólogo israelí, Yoav Gallant, de visita en Washington, la preocupación de Estados Unidos por las tensiones en la frontera con Líbano y la necesidad de una solución diplomática. “Me preocupa enormemente el aumento de los ataques con cohetes contra el norte de Israel por parte de Hezbolá y el reciente aumento de las tensiones”, indicó.

“Otra guerra entre Israel y Hezbolá podría convertirse fácilmente en una guerra regional con terribles consecuencias para Oriente Próximo, por lo que la diplomacia es, con diferencia, la mejor forma de evitar una nueva escalada. Estamos buscando urgentemente un acuerdo diplomático que restablezca la calma duradera en la frontera norte de Israel y permita a los civiles regresar con seguridad a sus hogares a ambos lados de la frontera”, añadió Austin. Canadá, de hecho, hizo un llamamiento a sus ciudadanos para que abandonen Líbano mientras puedan, diciendo que la situación de seguridad en el país se está volviendo cada vez más volátil e impredecible.

En el terreno, al menos 40 gazatíes murieron en varios ataques israelíes a lo largo de la Franja, sobre todo contra escuelas de desplazados. En los bombardeos también fallecieron al menos 10 familiares del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, incluida su hermana Zahr Haniyeh. “Durante las últimas 48 horas, la ocupación israelí atacó cuatro centros de refugio y 11 viviendas habitadas, lo que provocó el martirio de decenas de ciudadanos desplazados en estos centros y casas y cientos de heridos”, denunciaron los equipos de rescate de la Defensa civil gazatí. Ismail Haniyeh emitió después un comunicado diciendo que cualquier acuerdo que no garantice un alto el fuego y el fin de la ofensiva israelí en Gaza “no es un acuerdo”. “Si piensan que atacar a mi familia cambiará nuestra posición o la de la resistencia, están delirando”, afirmó.

Además, el Supremo israelí obligó al Gobierno a alistar a miles de estudiantes ultraortodoxos en seminarios religiosos. Se calculan en torno a 56.000, de 18 a 24 años, y están exentos del servicio militar, obligatorio para el resto de los ciudadanos judíos del país, en virtud de un acuerdo que data de la creación del país, en 1948. La exención es un asunto que divide social y políticamente al país. La decisión, tomada por los nueve magistrados de forma unánime, era previsible, pero supone un golpe al primer ministro Benjamín Netanyahu. Su coalición depende desde 2022 del apoyo de los ultraortodoxos y la extrema derecha. Si el Gobierno comienza a cumplir la decisión del Supremo, perdería a sus socios ultraortodoxos y quedaría en minoría. A este hecho se sumó que un total de 42 reservistas israelíes se han negado a volver a Gaza: “O Rafah o los rehenes”. Firmaron una carta en la que rechazan volver al frente en Gaza, según el diario israelí Haaretz, como una crítica directa a la invasión de Rafah, en el sur de la Franja, que, según la misiva, “no traerá de vuelta con vida a los rehenes”.

Por último, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió la reapertura del paso fronterizo de Rafah para evacuar de Gaza a Egipto a personas que requieran algún tipo de tratamiento: “Estimamos que al menos 10.000 personas deberían dejar Gaza en los próximos meses para recibir tratamiento”. Un comité de la ONU también comunicó que está “horrorizado ante las violaciones contra los palestinos bajo custodia israelí”. “El personal de seguridad comparte pública y descaradamente fotografías en plataformas de redes sociales que violan la privacidad y la esfera íntima de las mujeres palestinas, con el objetivo de burlarse, avergonzarlas y humillarlas”, indicó el comité en la nota. Asimismo, denunció que ha registrado “un marcado aumento del acoso sexual, el abuso sexual, la amenaza de violación y la violación misma” contra hombres, mujeres e incluso niños.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_