_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Precisiones sobre el 'informe PISA'

Catedrático de Psicología de la Educación. Universidad de Valencia -

Si bien estoy de acuerdo con buena parte de las ideas expresadas por el profesor Carabaña en su artículo El 'informe PISA', mala guía para la LOE, publicado el 6 de marzo, creo que algunas de sus afirmaciones se prestan a error.

En primer lugar, es cierto que PISA no da pie a concluir que nuestro sistema educativo es un desastre. No lo es ciertamente. Pero sí es cierto que nuestros estudiantes puntúan significativamente más bajo que los de un buen número de países de nuestro entorno en las pruebas PISA, lo que quiere decir que no estamos en la misma población estadística. Y ello no es nada positivo, ni irrelevante.

En segundo lugar, alguien podría concluir del artículo que no sabemos de qué depende el aprendizaje de nuestros alumnos. Hay muchas cosas que desconocemos, pero algunas sabemos.

Por ejemplo, sabemos que el aprendizaje en una tarea concreta depende de que el aprendiz ponga en marcha las actividades mentales necesarias. Así, si hacer una tarea requiere relacionar tales o cuales ideas o conceptos, los estudiantes que los relacionen aprenderán más y mejor que los que no lo hagan.

Por último, PISA es un conjunto de pruebas basado en un modelo explícito de las competencias que los estudiantes deberían adquirir al final de la escolaridad obligatoria. Es bueno discutir tanto las pruebas como el modelo de competencias en que se basa PISA.

Ciertamente, esto no es asunto de ley educativa, pero sería deseable que la sociedad conociera qué competencias reflejan las pruebas PISA y consensuara cuáles de ellas quiere que nuestros jóvenes adquieran dentro del sistema educativo. Otra cosa será cómo engarzar esas competencias en los currícula educativos. Posiblemente eso sea más un asunto técnico y profesional que político.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_