_
_
_
_

Inclán avisa del escaso margen para negociar con los sindicatos

El consejero recalca que las condiciones laborales en Osakidetza son "excelentes"

El consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, advirtió ayer a los sindicatos de que el margen de negociación del acuerdo de condiciones laborales para este año es "estrecho". Inclán destacó que los trabajadores de Osakidetza parten de una "excelente" situación, pues sus sueldos se hallan entre los mejores del sector en España y las 35 horas semanales llevan implantadas desde hace años, a diferencia de lo que sucede en otras comunidades.

Inclán compareció ante la comisión de Sanidad del Parlamento a petición del PSE para exponer las líneas maestras que guiarán la negociación colectiva este año. Después de que 2005 se caracterizara por los conflictos y las huelgas escalonadas que organizaron los sindicatos mayoritarios entre los meses de febrero y abril, Inclán expresó su confianza en que se reconduzca la situación. Sin embargo, recalcó que no venderá "su alma al diablo" para satisfacer las demandas sindicales.

Aunque indicó que entre sus objetivos está abordar "con decisión" la negociación colectiva, admitió que "no es tarea fácil". "El departamento está dispuesto a realizar todos los esfuerzos necesarios para buscar el entendimiento y, si es posible, también el acuerdo con los representantes sindicales". Pero llegado a este punto, mostró su esperanza en que los sindicatos planteen demandas asumibles. "Si piden bajar la jornada de 1.500 horas anuales a 1.300, ya les digo desde ahora que no. Si un sindicato pide un 30% de subida, le diremos que no. Los incrementos salariales vienen marcados desde Función Pública. Si hay que vender Osakidetza para pagar, este consejero no lo va a hacer", afirmó.

Inclán esgrimió como aval de su política de pactos el acuerdo rubricado en marzo del año pasado con LAB, UGT y CC OO (que representan en conjunto al 20% de la mesa negociadora de Osakidetza), del que se ha beneficiado el conjunto de la plantilla. Este acuerdo, resaltó el consejero, introduce mejoras en aspectos como las licencias, permisos y todo lo relacionado con las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral. Otra nota esperanzadora ha sido el acuerdo con casi todos los sindicatos para poner en marcha un concurso de traslados con 1.300 plazas. Sólo se abstuvo el Sindicato de Enfermería. Para el segundo semestre de este año está previsto convocar una oferta pública de empleo con cerca de 3.000 plazas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_