_
_
_
_

Municipios volcados en la cepa

Navalcarnero tiene una tradición vinícola desde hace 500 años. "La especial naturaleza de sus caldos viene dada por las condiciones de esta tierra, muy llana y cortada de norte a sur por el río Guadarrama, con veranos calurosos e inviernos fríos, y que recoge sólo 300 litros de lluvia por metro cuadrado al año", explican en el Ayuntamiento de la localidad.

En Navalcarnero, como en el resto de la región, los viticultores y sus familiares son los que recogen los frutos. "Es un negocio muy familiar y las parcelas son pequeñas; de momento no necesitamos más mano de obra", explican algunos viticultores del municipio. "La mayoría no puede vivir sólo del vino y tiene otro tipo de cultivos", agrega Fernando Mediavilla, portavoz de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

La vinculación de Navalcarnero con el vino es tan fuerte que desde 2002 cuenta con un museo dedicado a esta bebida, situado en una cueva. El museo expone utensilios de labranza usados que los agricultores de la zona han utilizado durante siglos.

No es la única localidad que se vuelca con el negocio del vino. Arganda del Rey y San Martín de Valdeiglesias también cuentan con la denominación de origen de Vinos de Madrid. Los bodegueros producen caldos blancos, rosados, tintos con crianza..., algunos con premios internacionales. En la región, 39 bodegas comercializan 80 marcas.

En otro pueblo más pequeño, Cadalso de los Vidrios, el 15% de los 400 vecinos dedican sus esfuerzos a la producción vitivinícola, con varias bodegas y cooperativas de productores. Alcalá de Henares cuenta también con otro museo dedicado al mundo de la vid: el Museo Ampelográfico de Madrid. En Aranjuez, en concreto en su pedanía del Real Cortijo de San Isidro, unas cuevas que mandó construir el rey Carlos III fueron recuperadas hace unos años como bodegas.

Si este año la sequía ha marcado la cosecha, otros han sido las heladas y las nieves las que han determinado la calidad de la uva. El verano de 2004, una fuerte tormenta destrozó las viñas de Arganda, con pérdidas valoradas en un millón de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_