_
_
_
_

El Polisario denunciará ante La Haya el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos

El movimiento saharaui busca un Estado que le represente ante el tribunal de la ONU

El Frente Polisario ha tomado la decisión de llevar a la Unión Europea o a sus Estados miembros al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya porque considera "ilegal" el acuerdo pesquero recién firmado con Marruecos al incluir las aguas del Sáhara Occidental, según fuentes del movimiento independentista. El representante del Polisario en Argel, Mohamed Yeslam Bissat, mantuvo esta semana contactos en Ginebra durante los que manifestó la intención de su movimiento de combatir el tratado mediante varias iniciativas, incluido el recurso al Tribunal de La Haya.

"Contemplamos una acción en ese sentido, pero hay que hacer un estudio jurídico preliminar", confirmó a este periódico Mohamed Abdelaziz, el líder independentista.

Si el Polisario no lo ha anunciado todavía es porque, al no ser un Estado miembro de Naciones Unidas, no puede dirigirse directamente al tribunal. Debe pedir el favor a algunos de los 70 países, en su mayoría africanos, que reconocen la entidad creada por el movimiento independentista.

Es poco probable que Argelia, el país que acoge al Polisario en su territorio, se preste a hacer la gestión porque ha firmado un acuerdo de asociación con la UE que entrará en vigor el 1 de septiembre. "Encontraremos algún aliado que nos ayude", afirmó un responsable saharaui. "Cuando la operación esté cerrada la daremos a conocer".

La secretaría nacional del Polisario tachó, el domingo pasado, el acuerdo de "ilegal, injusto e inmoral" y pidió a "los Gobiernos y a los parlamentos" de los países de la UE, así como a la Eurocámara, que aplacen la ratificación de un acuerdo cuya aplicación "puede agravar la situación sobre el terreno y complicar las perspectivas de paz".

Aguas en disputa

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscrito a finales de julio, el tratado, que entrará en vigor el próximo 1 de marzo, permitirá faenar a 138 pesqueros, en su mayoría españoles, durante cuatro años renovables por otros cuatro. Su coste anual para las arcas comunitarias será de 40 millones de euros.

El mandato dado a la Comisión Europea para negociar abarcaba "las aguas bajo jurisdicción o soberanía de Marruecos". Al término de la negociación, el jefe de la delegación comunitaria, César Debén, confirmó que las aguas del Sáhara Occidental estaban incluidas porque están "bajo administración marroquí".

El Polisario confiaba en que, a diferencia del anterior acuerdo, el nuevo no abarcaría a las aguas saharianas por tres razones. En primer lugar, el tratado que expiró en 1999 era una herencia del hispano-marroquí de 1975 que compensaba a España por su salida de la colonia. El firmado en julio es de nuevo cuño.

En segundo lugar, el año pasado Estados Unidos y Marruecos concluyeron un acuerdo de libre comercio. El representante del presidente norteamericano, Robert Zoellick, precisó por carta que el Sáhara Occidental quedaba excluido. Por último, un dictamen elaborado en enero de 2002 por Hans Corell, asesor jurídico de Naciones Unidas, negó que Marruecos fuera la potencia administradora del territorio.

Ahora el Polisario quiere preguntar a la UE, a través del tribunal, "qué entiende por aguas jurisdiccionales y en qué títulos se basa para afirmar que Marruecos tiene la jurisdicción sobre esas aguas", indican fuentes diplomáticas. Al margen de La Haya, el movimiento independentista puede también solicitar de nuevo a Corell un dictamen sobre esas aguas. El que le pidió en 2001 sobre las concesiones petroleras dadas por Rabat en el Sáhara le dio plena satisfacción.

La ofensiva jurídica que los independentistas se disponen a lanzar puede tener relevancia política pero apenas afectará a la pesca. A diferencia del anterior acuerdo, el nuevo no incluye a crustáceos ni cefalópodos cuyos caladeros están en el Sáhara. Los barcos españoles sólo podrán pescar en esas aguas algunas especies pelágicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_