_
_
_
_

Juan Goytisolo analiza las diferencias entre la construcción de la memoria histórica y literaria

El escritor interviene en el ciclo del Cervantes de Berlín con Juliá, Ridao y Sotelo, entre otros

Juan Goytisolo cerró ayer el segundo día del simposio La cultura de la memoria. La memoria histórica en España y Alemania, que se celebra en el Instituo Cervantes en Berlín, organizado por esta entidad junto con el Instituto Goethe. En su intervención estuvo presente Carlos Fuentes, quien inauguró esta semana en el mismo instituto una exposición de arte de su hijo fallecido Carlos Fuentes Lemus.

Dijo Goytisolo que cuando escribe hace primero "un trabajo de arqueólogo que luego se transforma en labor de arquitecto y finalmente en la de un urbanista". El escritor lamentó no poder dialogar con el premio Nobel alemán Günter Grass sobre el futuro de la memoria, tal como estaba previsto. Éste canceló su intervención por motivos de salud. Los dos intelectuales debatieron en 1997 en el Centro Cultural del Círculo de Lectores en Madrid sobre los tabúes vigentes en la cultura de la memoria en ambos países. Goytisolo destacó que en las novelas de Grass, desde El tambor de hojalata hasta A paso de cangrejo, se reflejan todos los traumas de Alemania. Goytisolo, sin embargo, afirmó que el escritor "construye una memoria diferente del que quiere escribir una memoria, el historiador".Según esa idea éste partirá siempre de la política y el escritor de la cultura.

Goytisolo afirmó que la literatura en España se sigue enseñando como en la época del franquismo. Su opinión es que hubo una transición política pero que no se dio "una transición cultural".

El otro premio Nobel que figuraba en el programa, el escritor húngaro Imre Kertész, quien iba a clausurar el simposio canceló también su intervención.

El día comenzó con la introducción a la historia de la recuperación de la memoria histórica desde la perspectiva del otro país, a cargo del sociólogo español Ignacio Sotelo y el historiador alemán Walther Bernecker. A continuación, los historiadores Santos Juliá, Norbert Frei, Alberto Reig Tapia y Annette Leo cuestionaron si se cubrió el pasado - las experiencias dolorosas de la II Guerra Mundial en Alemania y la Guerra Civil en España- con un "velo del silencio". Los españoles basaron su ponencias en la cuestión de si la transición impulsó la apertura del debate histórico o no.

Para Juliá, no se silenció el pasado durante los años de transición; todo lo contrario. El historiador señaló que surgieron en España ya desde los años 50 voces críticas, de familiares de víctimas y de verdugos, quienes reclaman explicaciones sobre lo ocurrido durante la guerra civil y alternativas a las versiones oficiales. Fue entonces cuando la guerra se empezó a ver como "una inútil matanza fraticida", aclaró el historiador, y afirmó que "ya existía demócratas antes de la democracia". El antropólogo Juan Aranzadi, quien intervino junto a la presidenta del Instituo Goethe, Jutta Limbach, el escritor y diplomático José María Ridao y el historiador Bernd Faulenbach, rechazó la tesis de Juliá. Según Aranzadi, "los medios de comunicación silenciaron todo" en los áños de la transición.

José María Ridao, por su parte, centró su ponencia en advertir de los peligros que encarna la memoria. "La pregunta que nos interesa ahora es dónde estamos conduciendo la reflexión sobre la memoria". Ridao rechazó la idea de que el cultivo de la memoria nos evite cometer las mismas atrocidades del pasado. "Podemos volver a cometerlos conociendo o desconociendo la historia". También describió la memoria como se hace hoy, "como militancia política en nombre de la historia". Por su parte, el alemán Frei hizo mayor referencia al desarrollo de la cultura de la memoria de los últimos años en Alemania.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_