_
_
_
_

Protestas sindicales de los mineros de Sallent

Pintan bastos para los mineros de la Cataluña central. Más de 200 mineros de Sallent (Bages) se manifestaron ayer en Manresa para denunciar su situación laboral y reclamar a las administraciones que se involucren en el objetivo de garantizar el futuro de las minas. Los trabajadores y la dirección de la empresa Iberpotash, de capital israelí, han roto las negociaciones sobre el convenio colectivo. La plantilla -formada por 460 personas, más un centenar a través de empresas subcontratadas- teme por la continuidad de la empresa.

Se trata de la segunda jornada de huelga, que se convocó después de que la empresa despidiera a cinco empleados al día siguiente de romper las negociaciones tras más de dos meses sin avances significativos, según informaron fuentes del comité de empresa.

Iberpotash mantiene una propuesta basada en la necesidad de pasar de los 300 días de extracción actuales a 350, lo que implicaría trabajar casi todos los domingos, y en recortar las primas de los trabajadores, lo que podría acarrear reducciones de hasta el 40% del suelo mensual, según los sindicatos. Los sueldos oscilan actualmente entre 1.200 y los 2.400 euros al mes, en función del tipo de trabajo y de la prima por explotación.

El comité de empresa de Sallent teme que tras la voluntad de mantener estancadas las negociaciones por parte de los directivos esté el objetivo de cerrar la explotación de manera paulatina en las dos minas del Bages, que concentran la explotación de potasa en España. Las minas de Sallent y Súria dan trabajo a unas 900 personas, más otras 300 a través de empresas subcontratadas.

Los mineros denuncian que la compañía pretende extender la jornada en el interior de la mina a nueve horas, algo que los sindicatos califican de "inconcebible". Los mineros disfrutan de unas condiciones especiales -fijadas en el Estatuto Minero- por la dureza y el riesgo asociado a sus condiciones de trabajo, como las jubilaciones anticipadas (a partir de los 50 años) y la limitación de horario en el interior de la mina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_