_
_
_
_
18ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA

Saramago inaugura el festival literario con el salón Rulfo desbordado

El escritor portugués muestra su desconfianza hacia el poder en un animado coloquio

"¡Viva Saramago!", lanzó una voz anónima. "¡Viva!", respondieron cientos. Mil personas sentadas y más de un centenar de pie o en el suelo aplaudieron ayer a rabiar a José Saramago. Hubo incluso una pequeña bronca porque intentó entrar más gente de la que cabía. El premio Nobel portugués ha sido el elegido este año por la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) para inaugurar su festival literario.

Más información
La Feria del Libro "más linda" arranca rodeada de los mejores augurios

El escritor presentó su novela Ensayo sobre la lucidez (Alfaguara) en conversación con el autor mexicano Carlos Fuentemayor. Hubo una enorme complicidad entre ambos y el público. Éste no perdonaba un estornudo ni mucho menos el sonido inoportuno de un móvil. A ratos costaba oír las palabras de Saramago, pero nadie quiso decirlo. Hasta que el escritor se dio cuenta. "¿Por qué no protestaban antes?", les riñó cariñosamente. "De esto trata mi novela. Si quieren dorarme la píldora digan 'te queremos mucho, Saramago, pero habla más alto'. Lo voy a hacer".

El diálogo entre el escritor portugués y el mexicano fue de un elevado tono literario, aunque no faltaron las alusiones políticas. Saramago repitió en diversas ocasiones que en un encuentro previo con Fuentemayor, éste le hizo ver muchas cosas de su novela en las que él no había reparado. "Uno escribe en la novela aparentemente todo lo que se ha propuesto, hasta que los lectores, los que leen con atención e intensidad , te hacen ver que hay otras cosas".

Fuentemayor le hizo descubrir, por ejemplo, que en Ensayo sobre la lucidez hay un cambio cualitativo respecto a sus otras novelas. "Está en cómo abordo las relaciones entre personajes femeninos y masculinos. Hasta ahora mis mujeres eran fuertes, sólidas, capaces de enfrentarse a lo peor. Los personajes masculinos no era malos, pero se mantenían en lo suyo. En este Ensayo hay un acercamiento entre los personajes del comisario y el de la mujer del médico y es ésta la que sencillamente, con la palabra, le ilumina el camino a seguir".

El comisario es uno de los cuatro personajes de la novela pertenecientes al aparato del Estado que "tienen ataques de lucidez". Uno muere y los otros tres renuncian a su cargo. "Los cuatro lúcidos son representantes de la extrema derecha", observó Fuentemayor. "Representan a un partido de derecha", matizó Saramago. "Ustedes se preguntarán por qué no he elegido a cuatro valientes representantes de la izquierda como héroes de esa lucidez. La izquierda tiene la obligación de hacerlo, a mí lo que me interesa es la actuación de los que no tienen esa obligación y en cambio lo hacen, dimiten. En esta novela, la izquierda ha ganado a cuatro personas para su causa". Aplausos y risas.

"El libro es una sátira brutal. Ridiculizo el poder. La relación que mantiene con nosotros, eso que expresó tan magníficamente Kafka, el más grande escritor del siglo XX. Ese poder que nos mira como si fuéramos peones de un juego de ajedrez a los que pueden manipular a su gusto, es lo que he querido explicar". Fuentemayor, que analizó los dos ensayos de Saramago, el de la ceguera y el de la lucidez, destacó que si en una juega con el símbolo del hombre ciego, en el otro con el de la ceguera del Estado. "Es un contraste estupendo". Los ciudadanos de la novela "no va a hacer una gran revolución, no van a asaltar el Palacio de Invierno. Aquí es el pueblo el que se manifiesta con su fuerza silenciosa", afirmó Saramago.

El Nobel José Saramago, que participa estos días en la Feria de Guadalajara.
El Nobel José Saramago, que participa estos días en la Feria de Guadalajara.GUILLERMO ARIAS
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_