_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO | LA CARRERA HACIA LA CASA BLANCA | Las reacciones en el mundo

Los palestinos piden un cambio que abra camino a la paz

El Gobierno de Israel acogió ayer con entusiasmo la deseada reelección de George W. Bush, a quien considera el presidente de Estados Unidos más leal que ha tenido Israel en su historia. Esta alegría contrastaba con la inquietud y preocupación de la Autoridad Nacional Palestina, que pedía al nuevo presidente un "cambio de actitud" hacia Oriente Próximo y le instaba a liderar el frente de la paz.

Más información
Silencio tras la acerada crítica a la 'doctrina Bush'
El primer ministro iraquí agradece a Bush la guerra que impulsó
El ansiado acuerdo migratorio seguirá sin firmarse
La Habana espera de Washington "más de lo mismo"

"Kerry habría sido un presidente muy cordial para Israel, como lo demostró durante mucho tiempo en el Senado. Ahora que Bush ha sido elegido, nos sentimos muy felices y felicitamos al pueblo americano por su elección", aseguró el vicepresidente del Gobierno, Ehud Olmert, en una de las primeras reacciones del Ejecutivo israelí, al conocerse la victoria.

El entusiasmo israelí se veía, sin embargo, enturbiado por un informe inquietante elaborado por el Ministerio de Exteriores israelí y filtrado ayer a la prensa, en el que un grupo de expertos en diplomacia, coordinados por el responsable del departamento de Norteamérica, Yoram Ben Zeev, vaticina días difíciles para las relaciones con la Casa Blanca.

El informe asegura que la nueva Administración norteamericana cambiará de actitud ante el conflicto palestino. Destaca que el cambio puede traducirse en una "mayor implicación" en el debate y en redobladas presiones a Ariel Sharon para que aplique de manera inmediata el plan de retirada de la franja de Gaza y, a continuación, la Hoja de Ruta, el plan de paz elaborado por el actual mandatario de la Casa Blanca y firmado por israelíes y palestinos en junio de 2003. Añaden los expertos que la principal inquietud surgiría en el seno de Naciones Unidas, donde Israel podría perder el apoyo habitual, que en forma de veto, le presta la Casa Blanca.

Pese a que el embajador de Estados Unidos en Israel, Dan Kurtzer, replicó de forma contundente que en el vocabulario de la diplomacia norteamericana no existe la palabra "presión", no logró tranquilizar al Ejecutivo israelí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por su parte, la representante de la Organización para la Liberación de Palestina en París, Leila Chaid, afirmó: "Temo que ellos -Bush y sus colaboradores- interpreten el resultado de las elecciones como una ratificación de su política en Oriente Próximo, que sigue la orientación de la extrema derecha. Yo espero, como todos los palestinos, que el presidente Bush cambie su política de guerra por la de paz". Sin embargo, Chaid se confesó "escéptica" con respecto a un supuesto cambio en la política exterior de Estados Unidos. Esta preocupación se traslucía también en las declaraciones del ministro palestino de Negociaciones, Saeb Erekat, quien desde Jericó instó a la Administración de Estados Unidos a "hacer todo lo posible para volver a asumir el liderazgo en el proceso de paz" y hacer posible la aplicación de la Hoja de Ruta.

Un hombre árabe observa la televisión en un café de Ammán.
Un hombre árabe observa la televisión en un café de Ammán.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_