No seas truhan y ponte bluyines
La RAE admite 'blue jean', y aconseja 'yin' y 'bluyín' como sinónimos de 'vaqueros' en su 'Diccionario Panhispánico de Dudas'
Es mejor ir a 'México' que a 'Méjico'; se puede comer usted una 'croqueta' pero jamás una 'cocreta'; quizá su 'libido' esté a tono, pero póngase 'lívido' si se le escapa usar 'líbido'. Y si va al fútbol es probable que haya una 'tángana' o una 'tangana', que de ambas maneras puede y debe decirse. Los tiempos cambian, y palabras que considerábamos incorrectas, extrañas o bárbaras empiezan a ser admitidas a granel por la Real Academia Española.
¿La razón? Su extendido uso en América, donde habitan y hablan el 90% de los 400 millones de hispanohablantes.
'Bluyines', esa ajustada y flexible forma traída y apocopada desde el 'blue jeans' inglés por los hispanoamericanos, acaba de entrar en la RAE con todos los honores.
Vale escribir 'guión' con tilde o sin ella. Y 'truhán', 'Sión' o 'prión', mejor sin ella
"El yeísmo es general entre los jóvenes, incluso en regiones distinguidoras"
Ha sido en la página web (rae.es), dentro del adelanto del Diccionario Panhispánico de Dudas que, según informó ayer Europa Press, supervisa una comisión interacadémica hispanoamericana.
Y, en efecto, si pulsamos la letra 'v' y vamos a la palabra 'vaquero', el Panhispánico nos aclara lo siguiente: "El 'pantalón de tela recia, generalmente azul, usado originariamente por los vaqueros de Texas' recibe en español los nombres de (pantalón) vaquero o (pantalón) tejano. Normalmente se emplea en plural: unos vaqueros, unos tejanos. La denominación tejano sólo se utiliza en España, junto a la de vaquero, voz usada también en varios países americanos. Aunque en muchos países, especialmente en América, se utilizan los términos ingleses jean(s) o blue jean(s), es preferible utilizar los términos propios del español o, en todo caso , las voces inglesas en las formas bluyín (pl. bluyines) o yin (pl. yins o yines), que ya se documentan en nuestro idioma".
Y, a continuación, tres ejemplos: "A Nidia le gusta salir los domingos, en bluyín y camisola los dos" (Carrera, Cuentos); "Apolinario se había colocado un magnífico chaquetón de cuero, que combinaba a la perfección con sus bluyines de buena calidad" (Edwards, Anfitrión); "Se está quitando el vestido de fiesta para volver a sus yins" (Viñas, Maniobras)".
El avance señala además, muy claramente, que el término correcto es 'croqueta' y no el popularísimo 'cocreta', así como especifica que 'libido', como "deseo sexual", no debe ser empleado de forma esdrújula, 'líbido', ni confundirse con el adjetivo 'lívido'. Además 'Hora pico" y 'Hora punta' son sinónimos de allá y acá, mientras 'hora valle', esa expresión de billete de AVE, entra veloz en el diccionario.
También vale escribir 'guión' con tilde o sin ella. Si se pronuncia con diptongo entre las vocales en contacto, es monosílaba y debe escribirse sin tilde; si se dice con hiato (guión), es bisílaba y se tilda por ser aguda acabada en 'n'. Y en otras palabras en la misma situación (ion / ión, prion / prión, Ruan / Ruán, Sion / Sión y truhan / truhán) "se da preferencia a la grafía sin tilde, aunque se permite que aquellos hablantes que pronuncien estas voces en dos sílabas puedan seguir tildándolas".
Y es que el cuidado con la lengua nunca es suficiente. Por eso, en la letra 'b', la RAE da las siguientes instrucciones de uso: "3. Debe evitarse la pronunciación como una /g/ de la /b/ ante /u/: agüelo por abuelo, güeno por bueno. No obstante, esa pronunciación se ha fijado en algún caso en la escritura, dando lugar a variantes gráficas admitidas: buhardilla / guardilla".
Bonita también la definición de 'vesania': 1. 'Locura, furia'. Las dos vocales finales forman diptongo, no hiato: . Son erróneas la grafía y la pronunciación 'vesanía'. 2. Es incorrecto su empleo con el sentido de 'maldad': "El presidente cometió no sólo un error, sino también una vesania" (Abc, 7.5.85)".
Pero se puede decir 'termostato' o 'termóstato': "Como ha ocurrido en la mayoría de las palabras españolas con esta terminación (del gr. statós 'estable'), la forma llana está desplazando hoy en el uso a la forma etimológica esdrújula".
El adelanto académico también nos ilustra sobre ese fenómeno tan extendido que es el yeísmo, y que "consiste en pronunciar como /y/, con sus distintas variedades regionales, el dígrafo 'll'. Así, un hablante yeísta dirá KABÁYO por caballo, YÉNO por lleno".
Bueno, ya, pero tampoco es cuestión de señalar. ¿O sí?: "El yeísmo es general en amplias zonas de España e Hispanoamérica y, aunque quedan aún lugares en que persiste la distinción entre 'll' e 'y', es un fenómeno en creciente expansión, que irradia desde las ciudades y es prácticamente general entre los jóvenes, incluso entre los de regiones tradicionalmente distinguidoras". Aunque la precisión de los académicos llega al paroxismo en la sección "seseo": "El seseo es general en toda Hispanoamérica, a excepción de unos pequeños enclaves ceceantes. En España, es general en Canarias y, dentro de Andalucía, se extiende por la zona occidental del sur de Huelva, por el norte de Sevilla y la zona de la capital, por el sur de Córdoba y norte de Málaga, así como por una estrecha franja que va del centro al este de la provincia de Jaén. Fuera de Andalucía, pero dentro también de los dialectos meridionales españoles, existen enclaves seseantes en la parte más occidental de Badajoz, en algunos núcleos de la provincia de Murcia (Cartagena y La Unión), así como en la parte sur de la provincia de Alicante. También existe seseo entre las clases populares de Valencia, Cataluña, Mallorca y País Vasco, cuando hablan castellano, y se da asimismo en Galicia, en zonas rurales de las provincias de La Coruña, Pontevedra y un pequeño enclave en Orense". Mejor que la guía Michelín, ¿no?
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.