_
_
_
_

Un informe de la OCDE defiende la energía nuclear como 'limpia'

En vísperas de la cumbre mundial de Johanesburgo sobre desarrollo sostenible, la OCDE ha lanzado un documento sobre energía nuclear y el Protocolo de Kioto donde defiende la opción de la energía nuclear como 'limpia'. El informe sostiene que las plantas nucleares en funcionamiento evitan la emisión de 1.200 millones de toneladas anuales de CO2 que requeriría la utilización de energías fósiles.

El estudio ha sido realizado por la Agencia de la Energía Nuclear (AEN), vinculada a la OCDE, y viene a lamentar que la energía nuclear fuera excluida del Protocolo de Kioto, que concluyó que los países desarrollados deben abstenerse de utilizarla como mecanismo de flexibilidad, es decir, como recurso de aplicación a terceros países (por ejemplo, mediante la puesta en marcha de proyectos nucleares en países en desarrollo) para descontarse emisiones en el cumplimiento de sus objetivos. En el caso de los 33 países que integran la OCDE, el objetivo se fija en reducir 700 millones de toneladas de gases de efecto invernadero para el periodo 2008-2012 respecto del nivel de 1990. En lugar de reducir esas emisiones, las han incrementado en un 10%, según la OCDE.

Más información
La ONU y Suráfrica, convencidos de que en la Cumbre se acordarán medidas concretas
La ONU denuncia que el "apartheid económico" impide el desarrollo de los pobres

Cuando entre en vigor el protocolo, sostiene esta agencia, la construcción de nuevas centrales contribuirá a alcanzar los objetivos de los países que han decidido continuar con esta opción como fuente de energía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_