_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

España prepara el envío de un avión a Chipre para recoger a 3 de los 13 palestinos de Belén

Bélgica, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal acogen al resto de deportados del templo de la Natividad

El Gobierno español prepara el envío a través de la Cruz Roja de un avión para el traslado inmediato a España de 3 de los 13 activistas palestinos de Belén deportados hace nueve días a Chipre, tras el acuerdo logrado el sábado por la noche entre el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, y sus colegas de Italia, Grecia, Irlanda, Portugal y Bélgica. La Oficina de Información Diplomática (OID) confirmó ayer por la mañana el laborioso pacto, pero advirtió de que quedaban aún pendientes 'mínimos detalles', entre ellos, que Chipre acepte definitivamente acoger a uno de los palestinos.

Más información
Aznar y Fini critican el egoísmo de los países ricos
Por qué hay más terroristas suicidas
España sólo acogerá a alguno de los palestinos sitiados en Belén si hay acuerdo de la UE
El Gobierno español se opone a acoger a los 13 refugiados en Belén
Un Hércules español repartirá por Europa a los deportados de Belén
Gráfico animado:: Cerco a la basílica de Belén
Especial de Participación:: Entrevistas, encuestas, chat...
Claves:: La evolución del conflicto

'El traslado será inmediato tan pronto queden concluidos los últimos flecos', aseguró ayer a este diario el portavoz de la OID, Alberto Aza. El Comité de Representantes Permanentes (Coreper), el órgano que reúne a los embajadores de los 15 países ante la UE, se reunirá mañana martes en Bruselas por ser hoy día feriado en Bélgica, pero es muy probable que el encuentro se convierta en pura formalidad, a diferencia de lo ocurrido la semana pasada, cuando por dos veces los embajadores fracasaron en resolver un delicado tema que ha puesto en evidencia la capacidad de decisión de la UE y sobre todo la insolidaridad de los países grandes.

Según el acuerdo, España e Italia acogerán cada uno a tres de esos ciudadanos; Grecia e Irlanda, dos, y Portugal y Bélgica, uno. La OID informó por error el sábado de que sería Finlandia y no Bélgica el sexto país. Belgas e irlandeses se sumaron el pasado lunes a la oferta de españoles, italianos, portugueses y griegos.

La presidencia española de la UE daba ayer por la mañana concluida la redistribución, una operación a la que se ha sumado Chipre a última hora. Sin embargo, desde Nicosia, el portavoz del ministro de Exteriores, Ioanis Casulidis, dijo a la agencia France Presse que no todo estaba cerrado, porque su Gobierno 'aún no ha recibido oficialmente una petición' al respecto. Una fuente diplomática española informó a este diario de que 'no existe problema alguno con las autoridades chipriotas, cuyo comportamiento y generosidad están siendo extraordinarios'. Chipre es uno de los 10 países candidatos al ingreso en la UE en 2004.

Los 13 palestinos se encuentran desde el día 10 en un hotel de Larnaca, tras haber sido deportados por Israel desde Belén gracias a la mediación de la UE, EE UU y la Santa Sede, con lo que se puso final a la odisea de más de un mes de asedio de las tropas israelíes a la basílica de la Natividad, donde dos centenares de palestinos se refugiaron en el convento de los franciscanos. Chipre aceptó darles cobijo durante dos o tres días a la espera de que los Quince cumplieran su compromiso de acogida.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Una vez aceptada la redistribución, la presidencia española continuó trabajando durante toda la jornada de ayer sobre 'cómo rellenar las casillas', es decir, sobre quiénes serán los que irán a cada uno de los seis países de la UE y negociar con los chipriotas la identidad del restante. El método de reparto no es fácil, porque países como Bélgica han dejado ver las dificultades que significaría para ellos acoger un sospechoso de terrorismo con el argumento de que su legislación permite el procesamiento de personas por delitos cometidos en otro país.

'Se ha descartado realizar un sorteo y se ha decidido clasificar a los 13 en tres categorías: peligrosos, menos peligrosos y normales', explicó ayer una fuente diplomática europea. Según este reparto, italianos y españoles acogerán a uno de cada una de esas categorías, griegos e irlandeses a dos de entre las dos primeras categorías y los demás de la tercera.

Una fuente de la presidencia española elogió la generosidad de Grecia, que a última hora aceptó quedarse con dos del grupo, y no con uno, así como la gran labor de gestión del enviado especial europeo para Oriente Próximo, Miguel Ángel Moratinos, quien probablemente visitará hoy en Larnaca a la expedición palestina para explicarles los detalles del acuerdo. Los 13 manifestaron a su llegada a la ciudad costera chipriota que preferían no ser separados.

Militantes de Hamás

Ninguno tiene antecedentes penales, según recalca el ministro Piqué, pero varios son militantes de Hamás o de Al Fatah. Israel sigue considerando a todos como 'terroristas peligrosos' y muestra grandes reservas sobre al menos tres. La presidencia española, que no quiere hacer pública su identidad, asegura tener garantías de Israel de que no solicitará la extradición de ninguno. La semana pasada, el ministro israelí de Exteriores, Simón Peres, dejó abierta tal posibilidad. Los Quince han pactado, como quería el jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, adoptar una posición común si se llega a tal eventualidad, de forma que haya una responsabilidad colectiva y que ningún de los países de acogida se vea obligado a actuar en solitario.

No ha sido fácil resolver el estatuto de los 13. Al final, la UE ha aceptado darles un estatuto de refugiados temporales, durante un periodo de 6 a 12 meses, acogiéndose al artículo 5 del Acuerdo de Schengen, que contempla la posibilidad de dar también cobijo a sus familias, pero no trasladarse a otro país de la Unión. Su vigilancia quedará a manos de la seguridad de cada uno de los países de acogida y probablemente residirán en centros especiales.

Dos de los 13 palestinos deportados por Israel, en el hotel de Larnaca donde esperan sus destinos definitivos.
Dos de los 13 palestinos deportados por Israel, en el hotel de Larnaca donde esperan sus destinos definitivos.EPA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_