_
_
_
_

Las nuevas 'Riberas de Duero'

El enólogo Mariano García crea tres bodegas

Miguel Ángel García Vega

Paso a paso, el proyecto empresarial de Mariano García, antiguo enólogo de Vega Sicilia y una de las personas con más influencia en el mundo del vino en España, va tomando cuerpo. En tres años, el antiguo discípulo de Jesús Anadón -el maestro de los enólogos españoles en los últimos 50 años- ha creado tres bodegas para la producción de vino de alta calidad, algo bastante insólito en un sector en el que, hasta hace unos pocos años, crear una bodega era casi una locura. Una época en la que se imponían los recortes a la producción y a la plantación de viñas marcados desde Bruselas. Tiempos en los que más de un viticultor se vio obligado a arrancar cepas. Y en los que el propio Mariano García tuvo que enfrentarse a un despido de su antigua bodega (Vega Sicilia) por presunta competencia desleal. Los propietarios de Vega Sicilia le acusaban de haber estado trabajando encubiertamente para las Bodegas Mauro, de las que él y su familia son, actualmente, los principales accionistas.

Mauro (Tudela de Duero), Mauro II (Toro) y Bodegas Aalto (Ribera de Duero) son las tres bodegas de García
El proyecto ha exigido unos 10,5 millones de euros para su puesta en marcha,unos 1.750 millones de pesetas

Ahora, denominaciones de origen como Toro o Ribera de Duero se encuentran en las cartas de los mejores restaurantes españoles, pero más de un experto ha avisado de que ambas zonas 'están subidas de precio' -algo que, unido a la caída de las ventas y a la falta de calidad de algunas explotaciones, pone en peligro a más de una empresa-. En todo caso, poco parece importar que los precios de las uvas -a pesar de algunos llamamientos a la cordura- sigan siendo, a juicio de la mayoría de los expertos, desproporcionados. Hace escasos meses todavía se pagaban entre 250 y 400 pesetas por kilo de uva en Ribera y Toro.

Mariano García es una de las evidencias más claras de la pujanza de estas zonas. Suyas son tres de las bodegas más emblemáticas de los últimos años: Mauro (Tudela de Duero), Mauro II (Toro) y Bodegas Aalto (Ribera de Duero). Un proyecto que ha exigido unos 10,5 millones de euros (1.750 millones de pesetas) para su puesta en marcha. De las tres, Mauro es la que está más consolidada en el mercado, tanto nacional como internacionalmente (exporta el 35% de la elaboración).

En la actualidad, Mauro produce 170.000 botellas de tres tipos de vino: Mauro (80%), Mauro Vendimia Seleccionada (15%-20%) y Terreus (5%). Y la idea es ir ampliando la producción. Como explica Mariano García: 'En los dos últimos años ya se han invertido alrededor de 200 millones de pesetas en nuevos equipos y tierras'. En el año 2000, Mauro ha facturado 470 millones de pesetas (2,82 millones de euros), lo que indica un incremento de la cifra de negocio en los pasados cuatro años de casi un 400%. 'Nos conformamos [sic]', explica García, 'con mantener una demanda como la actual: cinco o seis veces superior a la oferta, por que eso significa que el vino tiene aceptación'.

En cuanto a Mauro II, en una primera fase se han invertido unos 350 millones de pesetas para la creación de la bodega y la compra de 30 hectáreas de tierras y viñedo. En esta bodega se elabora fundamentalmente Viña San Román, un vino del que se han producido 30.000 botellas. Según indica Mariano García, 'durante este año está previsto triplicar la producción para llegar en un plazo de cuatro o cinco años a las 250.000 botellas anuales'. Durante el año 1999 se facturaron 53 millones de pesetas y para el próximo año se prevé incrementar esta cifra hasta los 120 millones.

Un caso insólito

Un capítulo aparte merece la Bodega Aalto. Es un caso insólito, pues aunque todavía no ha puesto ninguna botella de vino en el mercado, ya tiene vendida la producción. Aalto (una bodega cuyo nombre recuerda al gran arquitecto finlandés (Alvar Aalto) es un proyecto de Mariano García y Javier Zaccagnini (ex gerente de la Denominación de Origen Ribera de Duero). Hasta el año 2002 no habrá ninguna botella de este caldo en el mercado. Sin embargo, los compradores 'hacen cola, pues las expectativas son muy buenas', comenta un experto del sector.

A esta nueva aventura de Mariano García se ha destinado una inversión de 7,21 millones de euros (1.200 millones de pesetas). En un primer momento está previsto elaborar 15.000 botellas de una primera marca (Aalto) al estilo bordelés y cerca de 40.000 botellas de lo que sería la segunda marca, que todavía está sin definir. El objetivo se sitúa en alcanzar una producción de 250.000 botellas en los próximos cinco años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel García Vega
Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_