_
_
_
_

El Tribunal de Cuentas detecta irregularidades en la Biblioteca y Filmoteca nacionales

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, informó ayer, en su comparecencia en la comisión mixta Congreso-Senado, en el Congreso de los Diputados, de diversas irregularidades detectadas en los informes realizados en la Biblioteca Nacional y en la Filmoteca, en los ejercicios de 1997 y 1996, respectivamente.

Ubaldo Nieto afirmó que aproximadamente un 49% de los volúmenes que ingresan anualmente en la Biblioteca Nacional no son catalogados, lo que supone un desfase medio entre títulos ingresados y títulos catalogados de 41.000 al año. Esto se achaca en parte al 'desequilibrio existente entre el volumen de ingresos de dichos fondos y el personal disponible para la ejecución de las tareas de catalogación'. Además, según el Tribunal de Cuentas, en los balances de la Biblioteca 'no se reflejan los importes de todas las cuentas corrientes que el organismo mantiene abiertas en instituciones bancarias'; la empresa a la que otorgó la concesión para el servicio de distribución y venta de publicaciones cedió este trabajo a otra, y que 'como consecuencia del deficiente control interno' esta sociedad tenía en 1997 una deuda de 20 millones de pesetas con el organismo estatal, que en la actualidad alcanza los 36 millones de pesetas y que no aparece además en las cuentas del ejercicio de 1997. Aun así, Nieto afirmó que las cuentas de la Biblioteca Nacional en aquel año 'representan adecuadamente su patrimonio'.

El Tribunal de Cuentas también ha detectado deficiencias en el control de los fondos de la Filmoteca Española según figura en el informe de fiscalización del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) correspondiente a 1996. Ubaldo Nieto destacó que, 'a diferencia de lo que sucede con los museos de titularidad estatal y las bibliotecas públicas, no existe un reglamento que controle los fondos fílmicos'. Según el informe, esta situación, que ya se puso de relieve en el informe de 1979 a 1983, se debe a 'las deficiencias de registro observadas y a la falta de espacio para el almacenamiento', que 'determinan que parte de los fondos fílmicos no visionados se encuentran sin ordenar y apilados'. Así, 'cerca de la mitad de los fondos fílmicos en custodia corresponden a depósitos de terceros que, por falta de medios personales y materiales, en una parte importante se encuentran sin visionar'. El Tribunal recomienda la elaboración de un reglamento y su desarrollo, mediante normas internas que aborden el tratamiento y el control de los fondos, y que se dote al ICAA de los medios personales y materiales necesarios para una gestión eficiente.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_