_
_
_
_

El PSOE rechaza la acusación de Piqué de que no informó al Gobierno sobre el viaje a Rabat

Rodríguez Zapatero atribuye la actitud del Ejecutivo a una 'profunda intolerancia'

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, reiteró ayer las acusaciones de deslealtad al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, por su proyecto de viaje a Marruecos, del que, aseguró, no tiene 'ninguna constancia oficial' y se ha 'enterado por los periódicos'. Esta afirmación fue contestada ayer por la responsable socialista de Política Internacional, Trinidad Jiménez, que detalló sus contactos con el Gobierno en torno a este tema y precisó que el último, en el que anunció la realización del viaje antes de Navidad, data del pasado 23 de noviembre.

Más información
El Ejecutivo de González apoyó el desplazamiento que realizó Aznar en 1994
Rabat tensa la cuerda con Madrid una semana antes del viaje del líder socialista
Aznar abre una ofensiva en toda regla contra el viaje de Zapatero a Marruecos
Arenas acusa al PSOE de romper el consenso sobre política exterior
Zapatero adelanta tres días su viaje a Rabat a petición del Gobierno de Marruecos
Marruecos pierde el 12% de la cooperación española a causa de la crisis diplomática
La OID da por bueno el desmentido de Yussufi sobre la supuesta reunión con Felipe González
Encuesta:: ¿Le parece oportuno el viaje previsto por Zapatero a Marruecos?

Piqué, que reclamó al líder socialista 'coherencia' y respeto a los intereses de España, admitió que el PSOE comunicó al Gobierno la posibilidad de que Zapatero viajara a Marruecos 'con anterioridad a la retirada por el Reino alauí de su embajador en España, pero no después'.

Zapatero contestó a las acusaciones de deslealtad vertidas contra él atribuyendo a su vez esa actitud a la 'profunda intolerancia' en la que a su juicio está instalado el Gobierno. Afirmó que el presidente José María Aznar protagonizó el lunes en el Congreso un 'intento de manipulación' al referirse al viaje del líder socialista como una propuesta de 'mediación' con el Gobierno marroquí. Negó que jamás se hubiese propugnado para semejante tarea. En este conflicto 'soy parte y mi parte es España', zanjó. Asimismo el secretario general del PSOE aseguró que su 'obligación' como responsable político es 'saber qué pasa' y que todo lo que va a hacer en Rabat 'va a ser beneficioso para España y para el Gobierno de España'.

Jiménez, por su parte, ofreció la siguiente relación de comunicaciones: el 24 de septiembre, informó por carta al ministro de Exteriores de que el 26 y 27 de septiembre viajaría a Rabat para preparar la visita, y se ofreció a informarle de su carácter y objetivos; el 26, cenó en la capital marroquí con el embajador Fernando Arias Salgado, al que relató sus gestiones; el 9 de octubre, cenó en Madrid con Piqué, y le transmitió su preocupación por el estado de las relaciones hispano-marroquíes; el 29, tras la retirada del embajador en Madrid, Jiménez anunció que el viaje quedaba en suspenso; un día más tarde, lo comunicó a Piqué por teléfono y le avisó de que el proyecto se reanudaría cuando fuera posible.

El 21 de noviembre, Aznar dijo a los periodistas que le acompañaban en su viaje de México a Lima que las noticias de prensa sobre una posible visita de Zapatero a Marruecos en diciembre no le preocupaban, porque Piqué ya estaba informado del asunto; el 23 de noviembre, la socialista informó por teléfono al secretario de Estado de Exteriores, Miquel Nadal de que, a la vista del desarrollo de la crisis, se estaban cerrando fechas para un inminente viaje de Zapatero a Marruecos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder del PSOE anunció la visita el 6 de diciembre, cuando las fechas aún no eran firmes. Jiménez reconoce que ese día aún no había notificado al ministerio que el viaje se realizaría el 19 y 20 de diciembre, porque es costumbre que se comunique cuando la agenda ya está cerrada, y aún no tenía confirmación de que Mohamed VI podría recibir a Zapatero. No obstante, considera que el Gobierno estaba suficientemente informado de los preparativos.

El ministro de Exteriores insiste, por su parte, en que se enteró por la prensa de que había 'fechas fijadas' para 'unas entrevistas de las que el Gobierno no tenía ninguna constancia' y advierte de que 'el Gobierno sigue pensando que las circunstancias que desaconsejaban la visita siguen vigentes; quien ha cambiado, y no sabemos por qué, es Rodríguez Zapatero'. Piqué contrapone este incidente al viaje a Marruecos que hizo en 1999 el entonces líder socialista, Joaquín Almunia, que según el ministro 'se acordó con el Gobierno, se compartió en cuanto a objetivos y se hizo a través de la Embajada española en Rabat'.

Jiménez, que preparó también aquel viaje, dice que su tramitación fue idéntica a la del actual. 'La agenda del líder de la oposición, sea Zapatero o Aznar en su tiempo, no la prepara nunca la Embajada española, sino el partido, que es el que tiene la iniciativa. Nunca se pide autorización. Eso sí, cuando la agenda está cerrada, se comunica al Ministerio y es más o menos normal que el embajador ofrezca una cena al líder e incluso le acompañe a alguna entrevista'.

La responsable socialista recuerda el detalle añadido de que, al preparar aquel viaje de Almunia, siguiendo una costumbre que considera extendida, escribió al entonces embajador en Rabat, Rafael Dezcallar, para que le ayudara a cerrar la fecha de la entrevista, ya acordada, con el primer ministro Abderrahman Yusufi.

José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto ayer en Valladolid.
José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto ayer en Valladolid.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_