_
_
_
_

La ONU cree que los talibanes se infiltran en campos de refugiados

El Pentágono confirma que sus tropas combaten en Kandahar

La ONU teme que los talibanes que han huido en desbandada de Kandahar puedan infiltrarse en los campos de refugiados del sur de Afganistán y desestabilicen las regiones que atraviesen en su fuga. Estados Unidos, por su parte, confirmó ayer que sus tropas están luchando en los alrededores de la ciudad y que el Pentágono sigue buscando, por ahora sin mucho éxito, el paradero del mulá Omar y de Osama Bin Laden.

Más información
Los 'muyahidin' ocupan las cuevas de Tora Bora sin hallar rastro de Bin Laden
Afganistán: sin derechos humanos no habrá una solución duradera
Dos aliados contra natura
Gráfico:: Éxodo de refugiados afganos

'La situación en la ciudad es muy inestable y pensamos que los talibanes que huyen armados podrían desestabilizar las regiones por las que pasen', dijo ayer el portavoz de Naciones Unidas, Fred Eckhard. 'Estamos muy inquietos por ejemplo por la situación en Herat (al oeste de Afganistán) donde tenemos un campo de refugiados abarrotado que no querríamos ver infiltrado de talibanes', añadió. Herat, que cayó en manos de las fuerzas antitalibanes el pasado 12 de noviembre, está situada a 450 kilómetros al noroeste de Kandahar y a otros 120 de la frontera iraní.

'Nuestras informaciones nos confirman que los talibanes han huido de la ciudad y que se han marchado con sus armas, contrariamente al acuerdo que se había negociado', añadió el portavoz. La ONU espera que la caída de Kandahar permita la vuelta cuanto antes de los cientos de miles de refugiados que se hacinan en sus campos a las fronteras del país.

Pero eso ocurrirá cuando se conozca más en detalle la situation sobre el terreno. El jefe del Comando Central, el general Tommy Franks, reconoció ayer que Estados Unidos sigue sin noticias del paradero del líder talibán, el mulá Omar, y del jefe de Al Qaeda, Osama Bin Laden, lo que no impide bombardear la zona , Tora Bora, donde presuntamente se han refugiado.

'No sabemos donde están'

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

'Simplemente no sabemos donde están ahora, pero eso no quiere decir que se hayan esfumado', dijo Franks. 'Los informes de los servicios de inteligencia no coinciden sobre el paradero de los principales líderes'. El general añadió que la situación en Kandahar era muy inestable y que se tardaría al menos dos o tres días en recibir información fiable.

Franks confirmó que soldados norteamericanos estaban luchando contra fuerzas talibanes en Kandahar. 'Nuestras tropas se han enfrentado a los talibanes y esto incluye ataques aéreos y enfrentamientos directos'. En la mañana de ayer, unidades de la infantería de Marina destruyeron un convoy de miembros de Al Qaeda a las afueras de Kandahar. La portavoz del Pentágono, Victoria Clarke, no pudo aclarar si el convoy huía o iba a prestar refuerzo a los talibanes de la ciudad.

Franks también reiteró, como ya dijo el jueves el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, que Washington no aceptará una amnistía para el mulá Omar ni permitirá que sus seguidores desaparezcan. 'Vamos a llevarles ante la justicia o vamos a hacerles justicia', aseguró en una conferencia de prensa en su cuartel general de Tampa, en el Estado de Florida, en la que apareció por primera vez con dos responsables de la coalición antiterrorista que apoya la campaña militar norteamericana. Se trataba del brigadier australiano Kenneth Gillespie y de un alto oficial de la aviación británica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_