_
_
_
_

El crecimiento del sector aeronáutico se estancará en el próximo trienio

Adiós al crecimiento anual del 25% en el sector aeronáutico vasco. Los atentados del pasado 11 de septiembre contra EE UU, que han atacado en el corazón de la industria aeronáutica mundial, y el ciclo a la baja que vive el sector desde el pasado mes de junio, reducirán en un 30% la actividad global de esta industria. Así lo aseguró el presidente del Cluster Aeronáutico vasco (Hegan) y consejero delegado de la empresa ITP, Joaquín Coello.

Pese al negro panorama que se avecina, Coello matizó que el sector vasco no se verá tan afectado por la coyuntura y registrará en el próximo trienio 'un no crecimiento o escaso crecimiento', que, en todo caso, no conllevará un descenso de la actividad en las plantas vascas. Y es que especialmente Gamesa e ITP (dos de los tres vértices de la aeronáutica vasca, junto a Sener), se beneficiarán de algunas alegrías de esta industria, como el aumento de la demanda de los grandes aviones, debido a la avanzada edad de la flota de B747, y el dinamismo que mantendrá la aviación regional.

Aula Aeronáutica

Coello expuso estas proyecciones en la inauguración del Aula Aeronáutica en la Escuela de Ingenieros de Bilbao. La Diputación de Vizcaya y la BBK sufragarán los 322 millones de pesetas que cuesta poner en marcha esta iniciativa de formación. Siguiendo su trayectoria, históricamente orientada hacia las demandas de las empresas, la Escuela de Ingenieros bilbaína formará en esta nueva aula a los futuros ingenieros en las especialidades de tecnologías de estructuras y propulsión de aeronaves.

El plan de estudios de esta nueva rama, dirigida al alumnado del último curso de Ingeniería Industrial, ha sido elaborado por las empresas del sector, aseguró Javier Muniozguren, director de la escuela bilbaína, quien destacó que los estudiantes contarán para su formación con 16 estaciones de trabajo dotadas de equipos informáticos y audiovisuales de última generación.

Las industrias aeronáuticas vascas tutelarán los proyectos de fin de carrera de los 24 alumnos que inaugurarán el aula el próximo 8 de noviembre, con el curso de Intensificación en Tecnologías Aeronáuticas. Simultáneamente a la formación de alumnos, se organizarán cursos de formación continua para las empresas asociadas en el Cluster y se desarrollarán proyectos de investigación en diseño aeronáutico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La inexistencia de la especialidad de ingeniería aeronáutica en la escuela bilbaína, donde estudian más de 4.000 alumnos, provoca un desequilibrio entre la oferta y demanda de profesionales en las empresas vascas del sector. En el caso de ITP, y según explicó Joaquín Coello, el centro que tienen en el Parque Tecnológico de Zamudio apenas puede cubrir con la escuela bilbaína el 10% de la demanda de ingenieros, mientras en su centro de Madrid este porcentaje aumenta hasta el 35%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_