_
_
_
_

Washington investiga una fábrica afgana de vacunas de ántrax

La Administración de Bush está muy preocupada porque una de sus peores pesadillas puede ser cierta: en Afganistán existe una factoría que fabrica la vacuna contra el ántrax, según indicaron fuentes oficiales estadounidenses y del Comité Internacional de la Cruz Roja. Una fuente de la Administración aseguró que están tratando de averiguar si esta planta puede fabricar armas biológicas. Para poder hacerlo, la planta tendría que tener almacenadas ingentes cantidades de ántrax y los equipos adecuados.

Christopher Luedi, responsable de las operaciones para Afganistán y Pakistán, dijo que no creía que la planta poseyese agentes letales. Los trabajadores extranjeros han abandonado el país, pero Luedi dijo que tiene contactos diarios por teléfono con los empleados afganos de la Cruz Roja y que sus proyectos siguen funcionando.

Más información
La OMS pide a los Gobiernos que se preparen ante posibles ataques químicos o biológicos
'¿Cuánto material químico puedo fumigar?'
Los terroristas planeaban un ataque químico en centros urbanos
Los talibán desmienten que hayan capturado a tres soldados estadounidenses
Declarado un segundo caso de contagio por ántrax en Florida en menos de una semana
El bacilo de ántrax pudo crearse hace 50 años en un laboratorio de EE UU
El FBI investiga cómo el ántrax llegó a Florida desde un laboratorio de Iowa
Cruz Roja abandonó en Kabul un laboratorio que cultivaba ántrax
Villalobos aconseja ir al médico de cabecera si existen sospechas de estar afectado por el ántrax

La planta, dijo, produce unas 10.000 dosis de la vacuna contra el ántrax al año, una pequeña parte de los 20 millones que serían necesarios para cubrir a toda la población del país. El ántrax, una enfermedad infecciosa que afecta especialmente al ganado vacuno y a otros animales domésticos, es un problema de salud muy grave en Afganistán.

La cepa utilizada en la planta es la 34F Sterne, un virus no virulento que es el que se utiliza normalmente para hacer la vacuna. Las cepas que se transforman en vacunas no pueden ser convertidas en armas porque el material genético que las convierte en letales para el hombre ha sido eliminado. La Cruz Roja trabaja en Afganistán desde hace 20 años, en los últimos tiempos sobre todo, con inversiones anuales de 40 millones de dólares (7.200 millones de pesetas) en alimentos y medicinas.

Un miembro de la Administración de Clinton que trabajó en la defensa biológica dijo que nunca había oído hablar de una planta de este tipo en Afganistán, y se mostró muy sorprendido cuando supo que la Cruz Roja había decidido renovar un centro de este tipo en 1997, un año después de que los talibán se hubiesen hecho con el control de Kabul.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_