_
_
_
_

Cañete propone una norma que define un límite muy estricto de benzopireno en el orujo

El ministro presenta hoy a los consejeros autonómicos un máximo de dos partes por millardo

'Tan pronto como tengamos las opiniones del sector y las comunidades autónomas, estaremos en condiciones de publicarla en el BOE', precisó el ministro. Arias Cañete se reúne hoy con los consejeros de Agricultura en el parque de Doñana en una conferencia sectorial en la que el asunto del orujo no está en el orden del día, pero se debatirá. 'Hay un trámite previo de consulta con las comunidades autónomas y les solicitaré la mayor rapidez para agilizar la reordenación del sector'.

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, avanzó ayer a este periódico que pedirá una normativa 'para todo tipo de productos agroalimentarios, porque lo contrario sería discriminatorio con el orujo'. Hay varios alimentos muy habituales que superan el límite de dos partes por millardo propuesto ahora para el aceite (véase EL PAÍS del 8 de julio).

Más información
Villalobos: 'La gente me felicita por la calle'
Sanidad levanta la prohibición sobre el aceite de orujo que cumpla con la nueva norma

Hasta ahora, el Ministerio de Agricultura venía considerando aceptable, a falta de regulación legal, unos niveles de benzopireno de entre 5 y 25 partes por millardo, por imitación de la norma alemana. La UE no tiene reguladas las cantidades de estas sustancias en los productos alimentarios.

Arias Cañete afirmó ayer que la coordinación de su departamento con el Ministerio de Sanidad y Consumo en esta crisis 'ha sido perfecta'. El ministro aseguró que no tiene 'ninguna sensación de carecer del respaldo del presidente del Gobierno, sino todo lo contrario', y añadió: 'Memos trabajado coordinadamente con Sanidad y hemos transmitido los datos a todo el Gobierno, pero no somos el ministerio que garantiza la salud pública de los españoles'.

La norma que el Gobierno se dispone a aprobar obligará al sector a adaptar sus sistemas para reducir drásticamente los niveles de benzopireno en el orujo. El ministro espera que la vuelta de este producto al mercado sea un proceso rápido: 'Dependerá de la rapidez del sector en adaptar sus procesos de elaboración, para poder cumplir los niveles máximos de la norma'. Por el contrario, el borrador no prevé indemnizaciones para el aceite inmovilizado. Ayer dijo Arias Cañete que no se ha presentado al Gobierno ninguna propuesta formal de compensación, aunque hoy, en la reunión con los consejeros de Agricultura, podría suscitarse el asunto de 'los mecanismos' que se podrían aplicar a estos productos.

Los industriales extractores y envasadores de aceite de orujo han propuesto a la Administración un plan propio frente a la crisis, informa Vidal Maté. La crisis, aseguran los industriales, amenaza amenaza con provocar graves pérdidas a todo el sector. Este plan se debería poner en marcha en un periodo máximo de cinco días.

El plan incluye devolver el aceite inmovilizado a los envasadores y reponer en el mercado lo antes posible los aceites de orujo que cumplan los niveles máximos de benzopireno que el Gobierno considere adecuados. El sector ha asegurado repetidamente que está en disposición de adaptar sus sistemas de refinado para dejar los niveles de benzopireno por debajo de las dos partes por millardo.

La propuesta de los productores incluye la puesta en marcha de una campaña para evitar el deterioro de la imagen del aceite de orujo, y también del de oliva en todo el mundo. Los industriales creen que el impacto de esta crisis ha sido ya muy negativo y que, si no se opera de forma rápida, los daños en el sector pueden ser irreparables.

Por lo que afecta al aceite de orujo en España, han surgido diferencias en el propio sector. La parte más importante de las industrias se halla integrada en las asociaciones de extractores o envasadores que en las últimas semanas habían mantenido reuniones con la Administración para tratar de buscar una salida al problema.

Sin embargo, hay otras empresas de aceite de orujo que no se hallan integradas en esos grupos, y que no han tenido información de la situacion hasta el mismo momento en que surgió el problema. En algunos de esos medios se estima que, ante esta crisis del aceite de orujo, unos industriales han tenido información privilegiada sobre lo que estaba sucediendo para plantear su estrategia comercial en esas semanas, mientras a otros les ha cogido la crisis por sorpresa.

Esta parte del sector, compuesta sobre todo por cooperativas, acusa al ministro de Agricultura de no haber contado con una representación lo más amplia posible de esta actividad.

Miguel Arias Cañete en un curso sobre encefalopatías esponjiformes en la Universidad Rey Juan Carlos en Ronda.
Miguel Arias Cañete en un curso sobre encefalopatías esponjiformes en la Universidad Rey Juan Carlos en Ronda.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_