_
_
_
_
BROTE DE LEGIONELOSIS

La epidemia de legionella más grave registrada en España afecta ya a 210 personas en Murcia

Un enfermo ha muerto y otros seis están ingresados en la unidad de cuidados intensivos

La epidemia de legionella más grave registrada en España afecta ya a 210 personas en Murcia Un enfermo ha muerto y otros seis están ingresados en la unidad de cuidados intensivos

La situación en Murcia (350.000 habitantes) seguía ayer fuera de control. Con un periodo de incubación de unos dos a diez días, el final del brote se vislumbraba lejano y los datos del día sólo inducían al pesimismo; los enfermos no dejaban de aumentar hasta el punto la cifra de afectados ya sólo era superada por la alcanzada a lo largo de dos meses por el brote Alcalá de Henares (270 casos en 1996). A ello se añadió, como un mazazo, la noticia de que un afectado había muerto.

El fallecido, de 65 años, había ingresado el jueves en un hospital de la costa aquejado de una neumonía. El domingo fue trasladado al hospital de Murcia en el que murió. Era fumador -un factor de riesgo- y sufrió antes una trombosis cerebrovascular. El consejero de Sanidad del Gobierno de Murcia, Francisco Marqués, dijo que la causa definitiva de la muerte no se sabrá hasta que se realice la autopsia, pero médicos del hospital se mostraron "convencidos" de que fue por la legionelosis.

Más información
En busca de la bacteria
Dos nuevos casos de legionela en Mataró elevan a 101 el número de afectados
Sanidad investiga si existe un brote de legionela en la Comunidad de Madrid
Tres nuevos afectados elevan a doce los casos de legionela en Madrid
Una ciudad en la sala de espera
La enfermedad del legionario
Una epidemia de 'legionella' en el centro de Murcia afecta a 117 personas
Villalobos lleva 7 meses sin cumplir su anuncio de un decreto contra la legionella
Cuatro instalaciones de aire acondicionado, posibles focos de la epidemia de 'legionella'
La cifra de afectados por neumonía en Murcia asciende a 470

Se sospecha que la muerte el pasado viernes de otro anciano enfermo de neumonía, haya sido ocasionada también por la legionella.

Los casos confirmados de legionelosis ascendían, a las ocho de la tarde de ayer, a 71. A otras 139 personas se les diagnosticó neumonía, a falta de la determinación de la infección bacteriana, y, de ellas, 166 fueron ingresadas. El 82,7% de los enfermos son hombres y el 82,3% tiene más de 50 años.

Las autoridades sanitarias prevén que siga aumentando el número de casos en los próximos días, ya que "nunca se corta un brote bruscamente", según el jefe de sección del hospital Virgen de la Arrixaca, Joaquín Ruiz Gómez. Las colas frente a las puertas de urgencias de los hospitales de Murcia fueron la tónica general a lo largo de todo el día. Así, el hospital Morales Meseguer atendió a unas 400 personas. La mayoría de los ingresados presentaba los mismos síntomas: fiebre muy alta, dolores abdominales, vómitos y, en algunos casos, dificultad respiratoria.

Casi todos los enfermos son vecinos de Murcia capital, pero también hay gente de los alrededores de la ciudad. Los expertos consultados creen que se trata de personas que han visitado el centro de la capital en los últimos días. Las autoridades sanitarias continúan buscando el foco que produjo una infección que, según Marqués, "no está controlada porque no se puede controlar", y sitúan su origen en la torre de refrigeración de aire acondicionado de algún gran edificio céntrico.

Aunque en la comunidad murciana no existe legislación sobre análisis de estas torres de refrigeración, sí existe un protocolo de normas de mantenimiento y examen de esas instalaciones, explicó Marqués. Esa norma no es de obligado cumplimiento. Para buscar los posibles focos de la infección, el domingo, un helicóptero sobrevoló la ciudad tomando fotografías. La red de agua potable de la ciudad de Murcia está descartada como origen de la infección. El Ayuntamiento mantiene desde el sábado el agua de las fuentes públicas como medida de precaución.

Sala de espera de urgencias del hospital Morales Meseguer de Murcia, tras hacerse pública la epidemia de Legionella.
Sala de espera de urgencias del hospital Morales Meseguer de Murcia, tras hacerse pública la epidemia de Legionella.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_