_
_
_
_
BROTE DE LEGIONELOSIS

Villalobos lleva 7 meses sin cumplir su anuncio de un decreto contra la legionella

Desde que prometió la norma han muerto seis personas por culpa de la bacteria

Los tres focos de legionelosis más importantes del año pasado aparecieron en el segundo semestre de 2000 en Vigo (con resultado de dos muertos y unos 25 enfermos), Alcoy (tres fallecimientos y más de 100 afectados) y Barcelona (dos víctimas y unos 50 contagios). Se detectaron casos en otros 15 lugares. Los expertos señalan que no puede hablarse de focos de legionella cuando el número de infectados es de sólo una o dos personas, ya que esta bacteria se encuentra en el agua, y algunos contagios son inevitables.

El pasado noviembre la ministra convocó a la Comisión Sectorial de Salud Pública, que agrupa a los máximos responsables de la Sanidad española -ministerio ylas comunidades autónomas- para debatir la situación creada por la legionelosis en Vigo (Pontevedra), Barcelona y Alcoy (Alicante). Fue en esta reunión donde precisamente Sanidad llegó al acuerdo de elaborar una norma para combatir estas epidemias, y que ésta estuviera listo para principios de 2001. Pero no fue así.

Más información
Legionelosis en España
Calor, agua y aire
Cuatro instalaciones de aire acondicionado, posibles focos de la epidemia de 'legionella'

Hasta la fecha no se ha aprobado ninguna normativa. Esta lentitud contrasta con la celeridad de las autoridades de Barcelona. El Ayuntamiento de esta ciudad acordó el pasado 24 de noviembre elaborar una norma para controlar los principales focos de proliferación de esta bacteria en la ciudad (aires acondicionados y torres de refrigeración de edificios). Y lo hizo tan sólo un día después de haber fallecido la segunda víctima del brote que se localizó en el barrio de la Barceloneta.

La ordenanza aprobada obliga a revisar y reparar las instalaciones considerada peligrosas 'si han estado paradas más de 30 días'. También establece el imperativo de limpiar y desinfectar dos veces al año, en primavera y en otoño, y que estas revisiones las realicen empresas especializadas. El 28 de diciembre, la Generalitat catalana promulgó la ley correspondiente.

Más madrugadora fue la Comunidad de Madrid, que emitió su norma en 1998 (dos años después del brote de legionelosis de Alcalá de Henares, donde hubo más de 270 afectados). Los legisladores madrileños se basaron en las normas de calidad de Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) para la maquinaria donde era más fácil que se reprodujeran las bacterias.

Ayer, la ministra, nuevamente ante un brote epidémico de legionella, sacó a relucir su promesa legislativa. 'La norma está a punto de presentarse al Consejo de Estado', declararon ayer fuentes ministeriales. Un portavoz de Sanidad recordó que las competencias sobre el tema están repartida 'entre comunidades autónomas y municipales', y justificó el retraso en la publicación de la ley en que 'ha habido que armonizar todas esas leyes'. La responsable de Sanidad confirmó la noticia, y afirmó que se publicará en el Boletín Oficial del Estado este mes de julio.

La norma de Sanidad se basará en las recomendaciones elaboradas por un comité de expertos en 1999. Entre ellas figuran el cuidado de la limpieza y la revisión de los aparatos de refrigeración, piscinas climatizadas, fuentes públicas y sistemas de riesgo por aspersión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_