_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El profeta incómodo

José-Carlos Mainer

Que el último de la clase es el primero en la vida es una especie mendaz que se han inventado, sin duda, los últimos de la clase. George Steiner ha contado en Errata. An examined life (1997), su muy recomendable autobiografía, los pasos de una infancia acomodada, exigente y meticulosa. No fue una niñez feliz ni mágica pero sí el mejor umbral de un destino: el niño que elabora listas (de monarcas, de castillos, de óperas) y que lee a los clásicos grecolatinos es un predestinado. Pero, además, quien nace en París (1929), hijo de judíos vieneses, se educa en Nueva York, luego vive en Inglaterra y en Suiza, lo es por más razones todavía. 'No tengo memoria', escribe Steiner, 'de una primera lengua o una lengua materna (...). Varias lenguas revoloteaban por la casa: el inglés, el francés y el alemán en el comedor y los salones. El alemán de Postdam, de mi aya, en el cuarto de los niños; el húngaro, en la cocina'.

Más información
La iluminación de la cultura del sabio George Steiner, Príncipe de Asturias de Humanidades
'Gracias, pero es una equivocación'

De todo aquello y de muchas horas de estudio quedó un sedimento básico en la personalidad de George Steiner. La huella más llamativa fue la conciencia de pertenecer a un mundo intelectual privilegiado y único: la alta burguesía intelectual centroeuropea de origen judaico. Nunca perdonó a Hitler y escribió una novela en 1979, El traslado de A. H. a San Cristóbal, donde imaginó una larga conversación de un Hitler octogenario con los miembros del comando israelí que acaba de capturarle en la selva brasileña. Pero ya sabía entonces que, después de Auschwitz, había que escribir de otra manera (lo dijo en Lenguaje y silencio) y que el porvenir de las letras anidaba, lejos de lo étnico, en parajes de desarraigo lingüístico (Extraterritorial) o moral (Antígonas). Nada volvería a ser como fue en el siglo admirable de la historia universal, el pacífico XIX (En el castillo de Barbazul). Por último, este hombre cree ¡nada menos! que hay que volver a escribir de los grandes temas, Dios incluido: uno de sus libros más recientes, Presencias reales, lo ha expuesto de modo polémico, frente a la sobreabundancia de la 'literatura de segundo grado' (la crítica) y frente a la debilidad y la flojera de las letras actuales. Y, sin embargo, esa comezón estaba ya en sus primeros libros, Tolstoi o Dostoievski (1959) y La muerte de la tragedia (1961), y en un ensayo con el que los profesores universitarios de literatura nos deberíamos desayunar todas las mañanas: Para civilizar a nuestros caballeros (1965).

Para escribir como este gran rabino laico aconsejo saber mucha música, jugar al ajedrez, leer varias lenguas (aunque no español, al parecer), frecuentar los clásicos, y sobre todo gastar una prosa cálida y vehemente.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_