_
_
_
_

Annan da dos meses a Rabat para pactar la autonomía con el Frente Polisario

El secretario general opina que Marruecos debe ofrecer 'alguna autonomía, la llamada devolución de la autoridad gubernamental, para todos los habitantes o antiguos habitantes del territorio' antes de finales de abril. En caso de que Rabat no presente ningún plan, 'la Minurso recibirá instrucciones para empezar la revisión de las apelaciones al proceso de identificación de forma acelerada, sin importar cuánto tiempo tarde en completarse', en un plazo que se calcula de entre dos y tres años.

En diciembre de 1999, Annan decidió aplazar sine die la convocatoria del referéndum de autodeterminación después de que Rabat presentara más de 140.000 recursos al censo elaborado por la ONU. El secretario general despachó a su enviado especial en la zona, el ex secretario de Estado norteamericano James Baker, para que alentara el diálogo entre las dos partes, aunque la iniciativa no tuvo éxito.

Más información
El Polisario culpa a la ONU de un eventual fracaso del proceso de paz
EE UU propone a la ONU un plan para el Sáhara favorable a las tesis de Marruecos

Rally París-Dakar

Annan lamenta que no se hayan producido resultados en estos últimos meses y señala incluso un deterioro de la situación tras el paso del rally París-Dakar por el territorio del Sáhara sin consentimiento del Frente Polisario, lo que motivó serias tensiones en la zona.

'Nuestra postura sigue siendo la misma. No hay otra vía que la del referéndum. Pero lo fundamental es que el secretario general ha reconocido que se puede solucionar el problema de los recursos. Así que no veo por qué tenemos que buscar otras alternativas', dijo Ahmed Bujari, representante del Polisario ante la ONU. El Consejo de Seguridad tiene previsto examinar mañana el informe de Annan.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[La ex colonia española del Sáhara Occidental está controlada en su mayor parte por Marruecos desde hace 25 años, aunque su autoridad no es reconocida internacionalmente, mientras que el independentista Frente Polisario, que tiene su cuartel general en Tinduf (Argelia) controla una pequeña parte del territorio, informa Efe. Marruecos y el Polisario firmaron en 1991 un alto el fuego que supervisa la ONU, pero la celebración del referéndum de autodeterminación se demora una y otra vez desde 1992.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_