_
_
_
_

El Polisario culpa a la ONU de un eventual fracaso del proceso de paz

'La paz en nuestra región se encuentra seriamente amenazada y responsabilizamos a Naciones Unidas, y a ella sola, de todo intento de desvío del camino trazado', afirmó Abdelaziz en el discurso conmemorativo del 25º aniversario del nacimiento de la RASD. El presidente de la RASD y máximo líder de su partido único, el Frente Polisario, pronunció su discurso en uno de los cuatro campamentos de refugiados que alojan a 150.000 saharauis desde hace un cuarto de siglo cerca de la guarnición argelina de Tinduf. Envuelto en una cegadora nube de arena levantada por el viento del desierto y arropado por 400 invitados internacionales, en buena parte españoles, Abdelaziz también presidió un desfile militar con el que el Polisario quiso demostrar que está preparado para poner fin de inmediato a la tregua firmada hace diez años con Marruecos si la ONU renuncia a su propio plan de organizar el referéndum.

Más información
La Coordinadora de Amigos del Pueblo Saharaui convoca un encierro para apoyar el referéndum
Annan da dos meses a Rabat para pactar la autonomía con el Frente Polisario
Un pueblo olvidado
Veinticinco años sin tierra
Los saharauis bajo administración marroquí reivindican la autonomía
EE UU propone a la ONU un plan para el Sáhara favorable a las tesis de Marruecos
EE UU y Marruecos no logran imponer en la ONU la autonomía para el Sáhara

Abdelaziz no amenazó explícitamente con reanudar las hostilidades contra Marruecos, como defienden los dirigentes más duros del Polisario, pero advirtió de que cualquier solución que no pase por la convocatoria de la consulta 'sumirá en la incertidumbre a toda la región y dañará profundamente el prestigio y credibilidad de Naciones Unidas'. El presidente de la RASD calificó de 'seudopropuesta' la iniciativa relativa a la autonomía, 'sean cuales sean los ropajes con que la revisten'. 'Cada vez que se ha logrado un avance en la preparación del referéndum, cuyo resultado no sería otro que la confirmación de nuestro derecho a la independencia, Marruecos encuentra nuevos pretextos para sabotear toda progresión en esa vía', dijo Abdelaziz.

'Devolución de la autoridad'

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En su último informe sobre el conflicto remitido al Consejo de Seguridad, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, dio a Marruecos un plazo de dos meses para que presente a los saharauis una propuesta de autonomía, llamada eufemísticamente 'devolución de la autoridad gubernamental', y advirtió de que, en caso contrario, volverá a poner sobre la mesa el plan del referéndum. El Gobierno de Rabat anunció la semana pasada que ya está preparando una oferta.

El hastío de 25 años de exilio y la indignación por la aparente renuncia de la ONU al plebiscito -previsto en un principio para 1992 y retrasado una y otra vez por las discrepancias en torno al censo de votantes- son patentes entre los combatientes saharauis y la población civil. 'O se celebra el referéndum o vamos a la guerra. No queremos ser marroquíes', declaró un dirigente del Polisario. 'Estamos cansados de esperar a un espejismo que no llega'. Otro representante de la organización expresó con más sentido del humor la frustración de los refugiados por la excesiva prolongación del conflicto: 'Las resoluciones de la ONU se las vamos a dar de comer a las cabras'.

El Polisario asegura que el 80% de sus efectivos disponibles se ha incorporado ya a sus unidades, dispuesto a reanudar los combates. En el desfile de ayer participaron varios centenares de soldados, entre ellos numerosas mujeres, y se desplegaron misiles tierra-aire y carros de combate. La inferioridad de las fuerzas saharauis, no obstante, es manifiesta. Los expertos internacionales calculan que el Frente Polisario tiene unos 15.000 soldados y un número similar de reservistas. En el otro lado, Marruecos cuenta con más de 100.000 efectivos en la zona.

La escasa presencia y el bajo rango de las delegaciones gubernamentales de otros países reflejó el decreciente apoyo internacional al Frente Polisario. Argelia, anfitrión y principal aliado de los rebeldes saharauis, envió únicamente a su ministro de ex Combatientes.

Un grupo de saharauis conmemora los 25 años del Frente Polisario, ayer en un campo de refugiados en Argelia.
Un grupo de saharauis conmemora los 25 años del Frente Polisario, ayer en un campo de refugiados en Argelia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_