_
_
_
_
Entrevista:Cumbre contra el cambio climático: MARGARET WALLSTRÖM - COMISARIA DE MEDIO AMBIENTE DE LA UE

"La situación es preocupante en países como España"

La comisaria europea de Medio Ambiente, la sueca Margot Wallström, es una de las figuras claves en las negociaciones de la Cumbre del Clima. Wallström, de 46 años, ha sido en varios períodos ministra en su país. "Los países europeos estamos decididos a cumplir nuestros compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero", declaró ayer a EL PAÍS, pero, puntualizó que varios países, incluida España, tienen aún mucho trabajo que hacer en casa, "y la situación es preocupante".Pregunta. ¿Qué está haciendo Europa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?

Respuesta. Los países miembros tienen que actuar tomando medidas domésticas, pero también organizándose en el marco del programa europeo de cambio climático. La Comisión ha puesto en marcha iniciativas, por ejemplo, el acuerdo con los fabricantes para hacer coches que emitan menos gases.

Más información
El ministro de Medio Ambiente anuncia en La Haya las mismas medidas de hace dos años

P. ¿Funcionan coordinadamente, en el marco de la UE, los diferentes departamentos?

R. La coordinación es muy importante, empezando por identificar las inconsistencias que existen dentro de la UE. Efectivamente hay contradicciones entre las diferentes políticas y esto hay que solucionarlo para integrarlas en el marco de una estrategia para un desarrollo sostenible.

P. ¿Cuáles son los departamentos o ministerios más difíciles de convencer?

R. Transporte y Energía saben ya que tienen que afrontar esto. Agricultura va un poco peor. Es difícil convencer a los departamentos de Economía y Finanzas porque no están acostumbrados a pensar en estos términos. El resultado del plan de integración es variable, en algunos sectores va muy bien y se concreta en calendarios y actuaciones coordinadas, en otros todavía es difícil.

P. ¿Cuáles son en Europa los sectores clave de las emisiones?

R. Los más importantes son Transporte y Energía, pero también Agricultura e Industria.

P. ¿Están los países en la UE en situación de cumplir el Protocolo de Kioto?

R. Algunos países, como Alemania y el Reino Unido, están actuando para cumplir los objetivos de reducción. El resto tiene todavía mucho trabajo por hacer en casa y la situación es muy preocupante.

P. ¿Cómo está España?

R. Tendría que consultar las cifras concretas, pero España está entre los países preocupantes.

P. ¿Cómo espera que acabe esta cumbre del clima?

R. Hemos venido a alcanzar un acuerdo. Preferiría ser optimista hasta el último momento. Si aquí no se lograse acordar las reglas del juego del protocolo supondría una seria pérdida de impulso en los acuerdos climáticos. Sería terriblemente desalentador salir de aquí sin resultados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_