_
_
_
_
SANIDAD LA CLÍNICA MARE NOSTRUM RESPONDE CON OTRA DENUNCIA

La familia de la niña que perdió la visión en un ojo tras una operación presenta una querella

La familia de la niña de siete años que perdió la visión en un ojo tras ser intervenida de estrabismo en la clínica privada Mare Nostrum de Alicante, formalizó ayer una querella contra los doctores que practicaron la operación y contra el centro, por el presunto delito de lesiones por imprudencia grave y profesional. La intervención se incluye en el plan de choque de la Consejería de Sanidad para reducir las listas de espera. Los padres mantienen que su hija resultó infectada por un virus en el quirófano, y la clínica anunció que se querellará contra ellos, sin especificar motivo.

Más información
Los centros públicos asumirán la lista de espera junto a los privados

El abogado de la familia, Antonio Martínez Camacho, aseguró ayer en los juzgados que la querella contra los médicos persigue esclarecer si existen responsabilidades civiles y penales en la actuación sanitaria. Para ello, se adjuntan dos informes clínicos para avalar la tesis de negligencia médica. El estudio realizado por el Instituto Oftalmológico de Alicante asegura que la pérdida de visión se debe a una infección por un virus contraída en el quirófano. La madre de la menor, María del Pilar Gutiérrez, explicó su deseo de que los jueces determinen la existencia de responsabilidades "ante el daño irreparable" provocado a su hija. La niña fue desviada a la clínica privada Mare Nostrum, desde el Hospital de Elche, ante la carencia en este centro de un pediatra infantil capaz de realizar la intervención. Tras ser operada de estrabismo en el ojo izquierdo, el 22 de febrero, la pequeña comenzó a sufrir vómitos y fiebre alta, según la familia. A los cuatro días comenzaron los dolores. En la querella se asegura que los doctores le prescribieron dos clases de colirios y antibióticos. El 1 de marzo, Jessica fue ingresada de nuevo por "una mala reacción", que requirió una limpieza en el ojo. Según los padres, lo que los doctores anunciaron como limpieza se convirtió en una segunda operación. Las intervenciones causaron una catarata, con desprendimiento total de retina y la pérdida de visión en el ojo. "Nadie me dijo que era una operación quirúrgica; sólo me hablaron de limpieza de ojo", aseguró la madre.

La dirección de la clínica anunció a Europa Press que presentará querella contra los padres y su abogado, sin especificar la acusación.

Comparecencia

Por otra parte, el PSPV solicitó ayer la comparecencia del consejero de Sanidad, José Emilio Cervera, en las Cortes para que explique lo sucedido. En el escrito dirigido a la mesa, el grupo socialista requiere a Cervera información sobre "los recursos humanos y materiales de que dispone la clínica Mare Nostrum de Alicante". En la solicitud, los diputados del PSPV también requieren a Cervera información sobre "las circunstancias que han concurrido para que se produjera el accidente que ha afectado a una paciente de edad pediátrica con secuelas irreversibles".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A las comparecencia solicitada por el PSPV se sumará la anunciada por Ángela Llinares, diputada de EU. Llinares se refirió a las "nefastas" consecuencias del plan de choque y añadió que el interés del Consell de "favorecer a la sanidad privada perjudica la salud" de los valencianos. La diputada destacó que las clínicas privadas adscritas al plan de choque "sólo admiten" intervenciones con riesgo muy limitado para evitarse problemas y, cuando surgen complicaciones, "pasan estas cosas", refiriéndose al caso de la niña de Alicante. Criticó también la "falta de control sobre las clínicas privadas" que participan en el programa.

A este respectó se pronunció la coordinadora de sanidad del grupo socialista, María José Mendoza. Para evitar los repetidos problemas sucedidos en las clínicas privadas que reciben pacientes de la red asistencial pública desde 1996, la diputada anunció la presentación de una proposición no de ley que obligue a Sanidad a establecer determinados requisitos especiales que tengan que cumplir los centros sanitarios que participen en el plan de choque.

De esta forma no sería suficiente adecuarse simplemente a la normativa de apertura de centros sino que las clínicas que practicaran determinadas intervenciones del plan de choque deberían obtener una nueva acreditación y plegarse a requisitos específicos -relativos a equipo médico, recursos humanos y organizativos, como guardias, entre otros- ligados a las operaciones que realizaran. Mendoza señaló que sería la dirección general de la Agencia para la Calidad, Modernización y Evaluación de los Servicios Asistenciales la entidad encargada de establecer los criterios.

La representante socialista también señaló que su grupo solicitará el acta de la última inspección efectuada a la clínica Mare Nostrum por parte de Sanidad. Además mostró su sorpresa por el hecho de que se interviniera a la niña en el centro privado de Alicante, que cuenta con recursos insuficientes, muy por debajo de los que tiene el Hospital General de Alicante.

Cervera señaló ayer que no existe relación de "causa-efecto" entre el plan de choque y la pérdida de visión de la niña y afirmó que se está investigando lo sucedido.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_