_
_
_
_

El arte más actual acapara la atención del público

Uno de los comentarios más repetidos estos dos días en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (Arco) es la disminución de las propuestas de riesgo. Pintura, escultura, fotografía -menos que el año pasado- y, en menor medida, el vídeo son los principales soportes escogidos por los artistas en esta edición, si bien las piezas realizadas con ayuda del ordenador, aunque en minoría, se han incorporado con normalidad a la oferta galerística, como es el caso de la obra Ego, que presenta Antoni Abad en la galería Oliva Arauna.En cualquier caso, el público parece optar cada vez más por el arte más actual. Por lo que pudo verse el jueves durante la inauguración y a lo largo del día de ayer, el pabellón que recibe una mayor afluencia de visitantes es el 7, en donde se concentran buena parte de las galerías que defienden un arte más actual, y las secciones de Project Rooms y Cutting Edge, que presentan las propuestas de las galerías internacionales invitadas y seleccionadas mediante un comité.

Buenas ventas

El clima de euforia de ventas se mantuvo también ayer. Los primeros y los últimos días de la feria son los más activos en este sentido, ya que la mayor afluencia de público curioso durante el fin de semana dificulta las transacciones.

La Fundación Coca-Cola exhibe en su pabellón las primeras compras, realizadas antes de la apertura oficial, con un talonario que llega a los 40 millones de pesetas. Ya están Susana Solano y Susy Gómez, junto a Eulalia Valldosera -que también ha venido con su instalación Still life, el proyecto de Project Rooms que han presentado las galerías Helga de Alvear y Joan Prats a una coleccionista privada española por tres millones de pesetas-, Laura Torrado y Antonio Mesones, aunque esperan rematar con Gordillo y Juan Muñoz.

Ocho nuevas obras se incorporaron ayer a la colección del Ayuntamiento de Pamplona, que además no van a provocar polémica, según Javier Manzanos, uno de los expertos. Entre las piezas figuran de nuevo Valldosera, Bianchi, Muntadas, Román, Peral, Ugalde, Amondoraín y Cristina Iglesias. El Ayuntamiento de Palma ha invertido 10 millones de pesetas en obras de Josep Guerrero, Ñaco Fabrier, Guillem Nadal, Amador y Bernardí Roig. La Fundación AENA también ha adquirido ya obras de Cristina Iglesias, Juan Gopar y Jaume Plensa.

Otras compras confirmadas ya son un picasso en la galería Levi, valorado en unos 60 millones de pesetas, y diferentes obras de Tàpies, Chillida, Perejaume, Sicilia, John Cage, Mayte Vieita y Pedro Mora, artista que ha obtenido uno de los premios de adquisición Renault.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_