Los cultivos de "células madre" humanas, mayor avance científico del año
Science, una de las dos principales publicaciones científicas del mundo, ha elegido los cultivos de células madre humanas como el principal avance del año que acaba. Estas células, obtenidas de embriones humanos, pueden mantenerse indefinidamente en el laboratorio, para después ser forzadas a diferenciarse en cualquier tipo de tejido. El hecho de que la técnica implique el uso de embriones humanos ha provocado una enorme polémica, pero la mayoría de los científicos están convencidos de su gran utilidad. Otros nueve avances completan el hit parade científico del año.
Los experimentos originales que describían cómo obtener células madre humanas se dieron a conocer ya en noviembre de 1998, pero a lo largo de este año varios grupos científicos han logrado importantes avances sobre las formas de provocar, controladamente, su diferenciación en distintos tipos de tejidos. El año también ha sido denso en debates éticos, sobre todo entre los científicos de los grandes centros públicos estadounidenses, de un lado, y los políticos republicanos más conservadores, que se oponen a cualquier tipo de investigación con embriones humanos y exigen el mantenimiento del veto parlamentario a la financiación pública de esos experimentos.Para acabar de complicar el debate ético, la clonación humana ha venido a sumarse a la polémica. La razón es que, para que la técnica de los cultivos celulares sea realmente útil, conviene que el material de partida sea una célula del mismo paciente al que se va a acabar por hacer un trasplante de tejido, ya que así se elimina por completo el problema del rechazo inmunológico. Pero esta estrategia requiere una clonación, similar al primer paso (transferencia nuclear) por el que se obtuvo la oveja Dolly en el Instituto Roslin de Edimburgo (Reino Unido).
La técnica consistiría en tomar el núcleo de una célula del paciente adulto y transferirlo a un óvulo humano cuyo núcleo se ha eliminado previamente. El resultado sería un embrión humano clónico (un clon del paciente). Sin embargo, el embrión no se implantaría en una mujer (lo que daría lugar a un hijo clónico del paciente). Sólo se le dejaría desarrollarse unos días. Luego se le destruiría para obtener de él las células madre.
Genomas
Además de las células madre, la revista Science ha elegido, como viene haciendo cada año, otros nueve avances que encabezan el hit parade de la ciencia en 1999. Uno de ellos es la genómica, que ha tenido un año extraordinariamente productivo, con la publicación de los genomas completos de varios microorganismos, el primer cromosoma humano completo (el número 22) y los dos primeros cromosomas de una planta, Arabidopsis thaliana. Los otros ocho temas son los siguientes.
Ribosomas
Otro avance relativo al área de la biología celular y molecular. Se trata de un gran logro, la resolución de uno de los rompecabezas más difíciles de las últimas décadas, el mapa molecular del ribosoma. El ribosoma es la factoría esencial de proteínas de la célula, pero su estructura detallada y su funcionamiento se habían resistido hasta ahora a ser desentrañados por los investigadores. Dado el primer paso, los científicos esperan saberlo todo sobre el ribosoma en un corto plazo.
El extraño mundo cuántico
Este año los científicos crearon un nuevo tipo de gas que puede en el futuro ayudar a conocer la naturaleza básica de la materia y a construir la siguiente generación de relojes atómicos y láseres. Consiste en partículas tipo fermiones -que no ocupan el mismo estado de energía que otros-, organizados en una escala de energías. Este logro abre la vía para la creación de un nuevo tipo de materia cuántica, contrapartida del famoso condensado de Bose Einstein, formado por otra clase de partículas elementales, los bosones.
Vida compleja más antigua
También este año, los investigadores han encontrado indicios en rocas de hace 2.700 millones de años, en Australia, que adelantarían en 1.000 millones de años la aparición de la vida compleja (la de células eucariotas, o células con núcleo). La técnica se basa en buscar la firma química de las células.
Explosiones misteriosas
Los investigadores han descubierto que al menos algunas de las intensas explosiones cósmicas conocidas como estallidos de rayos gamma están asociadas al colapso de estrellas masivas en forma de supernovas. La confirmación de este descubrimiento llegará en los próximos años de la mano de satélites a punto de lanzarse.
Universo plano
Las últimas observaciones de las irregularidades en la radiación de fondo confirman la teoría de la inflación, según la cual el universo sufrió en los primeros instantes una expansión acelerada que le hizo plano. El universo plano, una de las posibilidades hasta el momento, requiere una densidad exacta de materia hasta ahora no encontrada, pero el avance considerado como más importante del año 1998 fue precisamente el que sugiere que una misteriosa energía que acelera la expansión del universo puede reemplazar esta materia que falta.
Memoria molecular
Una serie de descubrimientos realizados este año ha hecho más fácil entender la base molecular de la formación de recuerdos en el cerebro. Los científicos han utilizado nuevos métodos para filmar a las neuronas cuando construyen los recuerdos. La potencia de estas interacciones se demostró con la creación de ratones modificados genéticamente para producir en abundancia una de las moléculas implicadas en la memoria, que demostraron una mayor capacidad para desenvolverse en laberintos.
Nuevos planetas
Ya son casi 30 los planetas identificados fuera del sistema solar. Al primer método de detección indirecto, basado en el balanceo gravitatorio, se han sumado este año otras técnicas, como el tránsito de un planeta por delante de su estrella y la detección directa de la luz reflejada de una estrella en su planeta. La última hornada de planetas detectados orbitan sus estrellas en la zona considerada habitable, como la que ocupa la Tierra, en la que pueden existir agua líquida y vida.
Luz domesticada
Los científicos han cubierto etapas significativas en su deseo de crear ingenios fotónicos que puedan domesticar el poder de la luz como los semiconductores han domesticado la energía de los electrones. Cristales fotónicos que capturan y dirigen determinadas longitudes de onda de la luz han sido conseguidos este año por investigadores de Estados Unidos y del Reino Unido.Además de esta selección de los 10 descubrimientos más importantes del año, la revista Science ha hecho una predicción de las seis áreas que darán más que hablar en el año 2000: son las enzimas relacionadas con el Alzheimer, los proyectos de restauración medioambiental de los ríos, la astronomía de rayos X, la epigenética (la forma en que los genes diseñan patrones complejos), los nanocomputadores y la erradicación de la poliomelitis.
Respecto a las predicciones realizadas el año pasado, los editores de la revista han constatado que fueron esencialmente correctas en las áreas de la posible utilización militar de los organismos patógenos y el desarrollo de dispositivos fotónicos. No respondieron totalmente a las expectativas las áreas del estudio del envejecimiento, la absorción de carbono por la ecosfera, y el entendimiento del clima. Y no se produjeron apenas avances en la comprensión y el tratamiento de las alergias y el asma.
La equivocación del año fue, según Science, la que tuvo la NASA con la mezcla de unidades anglosajonas y métricas decimales que produjo la pérdida de la nave Mars Climate Orbiter. La crisis del año fue la decisión del Estado de Kansas en contra de la enseñanza de la teoría de la evolución. Y la polémica del año fue el debate sobre los alimentos genéticamente modificados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.