_
_
_
_

El proceso de transferencias educativas culmina con el acuerdo con Asturias

La cesión de las competencias se firmará hoy

El Principado de Asturias y el Gobierno central firmarán esta tarde la transferencia de las competencias educativas, que la citada comunidad autónoma asumirá el 1 de enero. Con este acuerdo, que se comenzó a negociar en 1996, culmina el proceso de descentralización de las competencias en educación no universitaria en España. Asturias es la última región que asume tales competencias. La fuerte crisis institucional vivida por el Principado en la última legislatura por el crudo enfrentamiento protagonizado en el seno del PP entre el entonces presidente del Principado, Sergio Marqués, y el vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, bloqueó las negociaciones que se deberían haber culminado hace más de un año.Asturias recibirá por la transferencia el año próximo 68.987 millones de pesetas, un 6% más que el coste efectivo de la enseñanza en Asturias en el actual ejercicio. Este aumento colma prácticamente el objetivo que se había marcado el Gobierno de Asturias y que había establecido en unos 70.000 millones de pesetas. Con la partida negociada, que supone un incremento de 3.800 millones de pesetas respecto a 1999, Asturias se consolida como la tercera comunidad con mayor dotación por alumno al año: 449.000 pesetas, 37.000 pesetas más que en el presente año. A este incremento ha contribuido la disminución de 3.500 alumnos respecto al curso precedente por la caída de la natalidad. El principal capítulo de la cuantía negociada, 48.000 millones de pesetas, corresponde a personal. El Principado asumirá a unos 11.688 nuevos funcionarios.

El director general de Educación del Principado de Asturias, José Luis Iglesias Riopedre, juzgó ayer como un logro positivo haber culminado la negociación en sólo cuatro meses, una vez que el nuevo Gobierno socialista de la comunidad y el Ministerio de Educación reabrieron las conversaciones tras las elecciones autonómicas de junio. Han pactado un incremento anual del 5,8% para futuros ejercicios.

La ex consejera de Cultura del Gobierno autónomo, Victoria Rodríguez Escudero, entonces militante del PP y ahora del partido de Sergio Marqués, Unión Renovadora Asturiana (URAS), sostiene que hubiera sido mejor "defender lo que el anterior Gobierno ya había aceptado porque sólo el coste directo estaba previsto en 76.800 millones para el 2002", por lo que el coste efectivo arrojaba, en su opinión, cifras superiores a las acordadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_