La UPV organiza un simposio sobre los medios en los procesos de paz
¿Existe la verdad individual o la verdad objetiva? ¿Es libre el periodista para informar? ¿Se produce intoxicación desde los medios de comunicación? Éstas y otras cuestiones se plantearán en las III Jornadas de Prensa Vasca organizadas por el departamento de Periodismo II de la Universidad del País Vasco y a las que asistirán cerca de 300 estudiantes.La tercera edición consecutiva de las jornadas se tiene el título genérico de Medios de comunicación en los procesos de paz y se desarrollará del 17 al 19 próximos en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El tema actual se ha elegido por ser el actual "un año muy especial", con la tregua de ETA, y por el reflejo que ha tenido en los medios comunicación, resaltó José Luis Peñalva, periodista y director de la convocatoria.
Durante los tres días se desarrollarán media docena de mesas redondas en torno a temas como Percepción política y mensaje periodístico, La sociedad ante la violencia, y Los procesos de paz y Oriente Medio: dimensiones mundiales y mediáticas de un conflicto, entre otros. "Nadie ha reflexionado antes de manera tan plural. Nos gustaría que las jornadas fueran un foro de conciliación, de encuentro y de cambio de impresiones", añadió Peñalva.
Entre los ponentes figuran Margarita Robles, ex secretaria de Estado de Interior y magistrada de la Audiencia Nacional; Fernando Savater, catedrático de Filosofía; Jonan Fernández, coordinador de Elkarri; Arnaldo Otegi, portavoz de la Mesa Nacional de HB; Carmen Bedford, directora de comunicación del escritor Salman Rushdie, y Miguel Angel Moratinos, alto representante de la UE para Oriente Medio. Junto a ellos participarán destacados profesionales del periodismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Treguas terroristas
- PP
- Comunidades autónomas
- Universidad
- Política antiterrorista
- Administración autonómica
- Periodismo
- Educación superior
- ETA
- Lucha antiterrorista
- País Vasco
- Sistema educativo
- Grupos terroristas
- España
- Partidos políticos
- Terrorismo
- Política
- Educación
- Medios comunicación
- Administración pública
- Sociedad
- Comunicación