_
_
_
_
NUEVA FUSIÓN EN LA GRAN BANCA

Uriarte, entre el reto y el enemigo exterior

De Bilbao y con buenas maneras. Pedro Luis Uriarte Santamarina (le gusta que le llamen PLUS, como sus iniciales), de 57 años, es un banquero con la marca de la casa. Comenzó su carrera en el Banco de Bilbao en 1973, y a base de urdir fusiones ha ido acumulando poder hasta convertirse en el gestor imprescindible y en el hombre de confianza del presidente del BBV, Emilio Ybarra. Tres afirmaciones contenidas en el libro de entrevistas Liderazgo, de Juan Mateo y Jorge Valdano, ayudan a descubrir su personalidad: "Para movilizar una empresa tan compleja como el BBV hay que definir un reto y un enemigo exterior", "lo importante son las personas" y "ni soy, ni quiero ser, una figura".Como todo banquero que se precie, se formó en las aulas de la Universidad de Deusto, donde se licenció en ciencias económicas y en derecho. El primer ejecutivo del nuevo BBVA cuenta con una dilatada experiencia en fusiones, iniciada a finales de los ochenta. La primera, una OPA hostil sobre Banesto, fue fallida; la segunda tuvo mejor suerte y culminó con la alianza del Bilbao y del Vizcaya. En 1988, en el nuevo banco le nombraron consejero director general de BBV Holding, sociedad encargada de hacer efectiva la fusión. Su buen hacer en la entidad le ha hecho ir subiendo peldaños. En 1994 fue nombrado consejero delegado del grupo BBV y en 1998 unió a este cargo el de vicepresidente de la entidad.

Más información
Buena acogida de sindicatos y Gobierno
La operación de fusión entierra definitivamente la antigua banca pública
De la Bolsa a la banca
Del Watergate al Eurobuilding
Satisfacción de las autoridades vascas porque la sede se queda en Bilbao
La integración obligará a ordenar los intereses en Telefónica y eléctricas
La apuesta latinoamericana
Costa señala que la operación no tendrá repercusiones para Hacienda
Doce años que revolucionaron la banca española
La imparable y global ola de fusiones bancarias

El carácter de trabajador eficaz y discreto de Uriarte alcanzó pública difusión en la última junta de accionistas del banco, por boca de Marco Aurelio Rollo, accionista y consejero del Banco Ganadero de Colombia, filial del BBV, quien comparó su forma de trabajar con la de un cajero diligente.

Pese a pasar gran parte de la semana a caballo entre Bilbao, Londres, Madrid, Nueva York o donde toque, no abandona sus buenas costumbres. Siempre cumple con sus amigos, jamás se olvida de felicitar un cumpleaños y le gusta ejercer de padre. Uriarte, casado con María Emiliana Uranga, hermana del presidente de la Real Sociedad, tiene dos hijas y un hijo. Esta vocación casera hace que no sea difícil toparse con él paseando por San Sebastián o Bilbao.

Su aspecto austero, reflejo de su forma de ser, lo pudo comprobar en 1981 Jaime García Añoveros, en aquel momento ministro de Economía y Hacienda, quien negoció con Uriarte el primer Concierto Económico vasco de la democracia. Entre 1980 y 1984, Uriarte dejó el Banco de Bilbao para ponerse al frente, a las órdenes de Carlos Garaikoetxea, del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco. De esta época conserva su perfil político, moderadamente nacionalista, y su fama de educado y duro negociador.

Hombre de pocos enemigos, Pedro Luis Uriarte, de aspecto frágil y mucho aguante, se ha convertido en representante de los ejecutivos del banco y se ha hecho un hueco entre la cúpula de las llamadas familias de Neguri. En su haber destaca el éxito de la expansión latinoamericana, y en su debe, no impedir que el Santander arrebatara Banesto al BBV.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_