_
_
_
_

Del Watergate al Eurobuilding

Almuerzo en la sede de la CEOE, el pasado 7 de septiembre:Emilio Ybarra a Francisco González: "He leído en la prensa que estás decidido a seguir como banco independiente o buscar socios fuera de España".

F. G.: "Eso es así porque tú no me llamas".

E. Y.: "Eso tiene solución, ¿Por qué no nos reunimos y hablamos?"

F.G.: "De acuerdo, cuando quieras hablamos".

Esta, en apariencia intrascendente conversación, es la que abre el camino a la fusión anunciada ayer. Diez días más tarde, el viernes 17 de septiembre, ambos se reúnen a comer en casa de Emilio Ybarra. Y es allí donde deciden crear un equipo, coordinado por Pedro Luis Uriarte, encargado de analizar todos los extremos de la fusión. Ese equipo está integrado por Mario Fernández y Julio López por parte del BBV y José Maldonado y Manuel González Cid, por Argentaria.

Más información
Buena acogida de sindicatos y Gobierno
La operación de fusión entierra definitivamente la antigua banca pública
De la Bolsa a la banca
Uriarte, entre el reto y el enemigo exterior
El hombre del consenso
Palacios tenía razón
Nace el BBVA para competir en Europa
Satisfacción de las autoridades vascas porque la sede se queda en Bilbao
La integración obligará a ordenar los intereses en Telefónica y eléctricas
La apuesta latinoamericana

Mientras este equipo se pone en marcha, Ybarra y González se vuelven a reunir, esta vez el 26 de septiembre en en el hotel Watergate de Washington, donde se alojan, pues asisten a la asamblea del Fondo Monetario Internacional. Allí coinciden en que la operación va por buen camino e Ybarra comunica a González que está en conversaciones con el Unicredito italiano.

Un día después, González aprovecha que Rato también se hospeda en el Watergate para ponerle al corriente del diálogo entre el BBV y Argentaria.

Sin embargo, la fase crucial de la operación se desarrolla entre el 30 de septiembre y el 14 de octubre. Son los días en los que el equipo encargado de la fusión ata todos los cabos de la operación, cuyo nombre en clave era BAT -British (Bilbao), American (Argentaria), Together (juntos)-. En un momento determinado alquilan dos suites en el hotel Eurobuilding de Madrid. Y lo hacen a nombre de una sociedad llamada Energía Fría. Curiosamente, en la fase final de la fusión entre el Bilbao y el Vizcaya se empleó el mismo hotel y se alquiló con el nombre de la misma sociedad.El 15 de octubre, el pasado viernes, se informa tanto al vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, como al gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, de que la operación está lista.

El pasado lunes es informado directamente el presidente del Gobierno, José María Aznar. Igualmente, los responsables del nuevo banco hacen llegar el contenido de la operación al lehendakari, Juan José Ibarretxe, al presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández Armesto, y al subgobernador del Banco de España, Miguel Martín. Finalmente, los consejos de administración de las dos entidades consagraron ayer el enlace.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_