_
_
_
_

Los médicos reclaman al Gobierno medidas más duras para luchar contra el tabaquismo

El Congreso de Cardiología alerta del aumento en España de mujeres jóvenes fumadoras

El esfuerzo de los profesionales de la sanidad para controlar el tabaquismo es insuficiente sin el compromiso decidido de las administraciones. Así lo advierten los médicos españoles, que echan en falta la complicidad del Gobierno y advierten de que sin ella no es posible frenar el incremento del consumo de tabaco que se registra año tras año, y a un ritmo vertiginoso, entre las mujeres jóvenes. Aumentar el precio del tabaco y controlar la publicidad son algunas de las medidas que ayer reclamó del Gobierno español el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo.

Más información
14 países crean el primer registro coronario mundial

"Los cardiólogos estamos haciendo todo lo que podemos para que la población esté informada sobre los peligros del tabaco, pero sin el apoyo de las autoridades políticas no podemos ir muy lejos", advirtió el cardiólogo Víctor López García-Aranda, presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, organismo en el que están representadas un total de 21 sociedades científicas y médicas de España.López García-Aranda, que participó ayer en Barcelona en el XXI Congreso Europeo de Cardiología, reclamó "un apoyo más firme de nuestros políticos en la prevención de la que será la gran epidemia del próximo milenio: las enfermedades cardiovasculares". "Más que un problema sanitario, el tabaquismo es un problema político y social", afirmó el cardiólogo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla. López García-Aranda destacó que el tabaco causa 46.000 muertes anuales en España, el 40% de las cuales son debidas a enfermedades cardiovasculares. "Son muertes evitables que ocurren precozmente", añadió el cardiólogo.

Asignatura pendiente

El presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo lamentó que mientras se están realizando grandes esfuerzos para controlar factores de riesgo como la hipertensión o el colesterol en la lucha contra las enfermedades coronarias, "el control del tabaquismo es todavía una asignatura pendiente en España". Junto con Grecia, España es uno de los países de la Unión Europea donde se consume más tabaco y donde más aumenta este hábito entre las mujeres jóvenes. "Mientras los hombres cada vez fuman menos, las estadísticas revelan que cada año hay un 2% más de mujeres que fuman y lo hacen más tempranamente y en mayor cantidad", señaló el cardiólogo. Algo que "preocupa enormemente" al Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, que alerta de que si no se pone coto a este fenómeno "aumentarán las enfermedades cardiovasculares entre las mujeres".En la batalla contra el tabaco, países como Canadá, Australia o Estados Unidos constituyen modelos a seguir para los médicos españoles, pero sólo por los resultados obtenidos, no por los métodos utilizados. Si en estos países la lucha se ha orientado en perseguir al fumador, en España los profesionales de la sanidad apuestan por enfatizar en la prevención y educación de los adolescentes.

Además de una política "contundente y amplia" de educación en las escuelas, los médicos creen que una manera eficaz de incidir en la prevención entre los jóvenes es el incremento de los precios del tabaco. "Se ha demostrado que esta medida reduce el consumo de tabaco entre los colectivos con menor poder adquisitivo, entre los que se encuentran los jóvenes", señaló López García-Aranda.

El Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo reclama asimismo que el Gobierno "invierta en campañas de prevención parte de los cuantiosos recursos que obtiene de los impuestos del tabaco". En cuanto al control de la publicidad, el organismo que preside López García-Aranda pide a la administración una "pronta transposición" de la directiva europea que prohibirá en el año 2006 cualquier tipo de publicidad de productos tabáquicos.

Varios de los estudios presentados en el marco del Congreso que se celebra en Barcelona demuestran la incidencia del tabaco sobre el sistema cardiovascular. Según uno de estos trabajos, el tabaco duplica la probabilidad de sufrir un infarto de miocardio en "personas aparentemente sanas" y adelanta en 10 años la edad media en la que aparece esta enfermedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_