_
_
_
_

Todas las fuerzas parlamentarias, salvo el PP, censuran la línea informativa de TVE

CiU advierte a Cabanillas que las cosas van "a peor" y que no se debe vejar a la oposición

Rosario G. Gómez

Todos los grupos políticos representados en el Congreso de los Diputados, salvo el PP, coincidieron ayer en que TVE mantiene una línea informativa parcial. Incluso CiU se unió a los que vienen denunciando el "sectarismo" y la "manipulación" de los telediarios desde que el PP tomó las riendas del ente público. Sobre el actual director general de RTVE, Pío Cabanillas, cayó una lluvia de acusaciones por la falta de pluralismo y de objetividad informativa durante la pasada campaña electoral. El PP se consideró, por el contrario, el partido "peor tratado".

Más información
Piqué mezcla a Canal + en la polémica parlamentaria sobre la parcialidad de Televisión Española

El portavoz de CiU en este debate parlamentario, Ricard Burballa, advirtió que "las cosas van a peor" en cuanto a la falta de pluralismo y de independencia en TVE. En tono contundente expresó a Cabanillas su "disgusto" por el trato vejatorio que sufren algunos grupos políticos y criticó con vehemencia la "banalización de la información por puro servilismo gubernamental". Después conminó al director general de RTVE a que emprenda cambios urgentes y arregle "el desaguisado" de los telediarios. "Hemos resistido la gota malaya de discriminaciones sin fundamento" se lamentó el diputado de CiU, al tiempo que le recordó a Cabanillas que el Ente Público se sostiene gracias al apoyo parlamentario de su grupo al Gobierno de Aznar. "No estamos representando ninguna ruptura, pero por ese camino no va bien", insistió.

El portavoz socialista Alfredo Pérez Rubalcaba había calentado minutos antes el ambiente al acusar a TVE de "manipular, engañar, maquillar" y hacer "todo tipo de trucos" durante la pasada campaña electoral. Desgranó las "regañinas" de la Junta Electoral por el reparto de tiempos dedicados a los partidos políticos, la entrevista a la candidata socialista Rosa Díez y la falta de pluralidad observada, a su juicio, por la televisión estatal. A Cabanillas le atribuyó el papel de "jefe de campaña del PP" y le pidió que "despolitice" la televisión pública

Rubalcaba responsabilizó también a TVE de la "ruin" utilización de la memoria del fallecido presidente del PSOE, Ramón Rubial, por parte de representantes del PP; y de la desaparición de Felipe González de TVE durante la campaña electoral. Cabanillas respondió que el mitin en el que participó el ex presidente del Gobierno en Barcelona no se dio en los telediarios de ámbito nacional porque pertenecía a un acto "municipal" y por eso se emitió por el circuito regional.

Para incrementar el desconcierto sobre el reparto de tiempos Cabanillas aseguró que, proporcionalmente, el partido más favorecido durante la campaña fue IU. Felipe Alcaraz, portavoz de esa formación, no tardó en replicar que lo importante no es salir mucho sino cómo se sale. Y no dudó mucho: "Salimos poco y mal". Joxe Joan González de Txabarri dijo de su grupo, el PNV: "Salimos siempre para mal. Y en estas condiciones es mejor no salir".

Limpieza política

El representante del BNG, Francisco Rodríguez, arremetió contra la "limpieza política" puesta en práctica por TVE para ignorar a las minorías. Y Manuel Alcaraz (Nueva Izquierda) criticó el clima de "halago al poder" que, sgún dijo, reina en TVE. Cabanillas contestó con una defensa de los profesionales de RTVE y reclamó respeto hacia sus criterios informativos. Aseguró que los informativos de la cadena estatal son los más "plurales", "objetivos" y "creíbles" porque son los más vistos. En este planteamiento fue apuntalado por los diputados del PP. "Los ciudadanos confían en la credibilidad de TVE", en expresión de Antonio Medina. "Uno de los índices de pluralidad e independencia es la audiencia", agregó Juan Carlos Guerra Zunzunegui, mientras Alejandro Ballestero sorprendía a la sala con la aseveración de que el partido "peor tratado" ha sido el PP. Según sus cuentas, ha salido tenido un 0,14% menos de los minutos que le correspondían.

Cabanillas intentó zanjar las discrepancias sobre el tiempo de aparición en los informativos con un argumento que no fue acogido con simpatía por los diputados: "¿Cuánto tiempo se necesita para transmitir un mensaje inteligente?", se preguntó. Durante el debate, Rubalcaba reiteró la solicitud de dimisión del director general y Alcaraz exigió un cambio en la política informativa de RTVE. "Tengo la impresión", se lamentó, "de que usted no puede hacerlo", porque el director de los servicios informativos, Javier González Ferrari "se ha independizado y depende del Gobierno". Fuera de la sesión parlamentaria, el portavoz del PP, Rafael Hernando, recriminó a los socialistas el intento de desacreditar la tarea de unos informativos "que cada día tienen más credibilidad, audiencia y calidad".

Cabanillas defendió su gestión económica, marcada por la congelación del endeudamiento en tono a los 590.000 millones a finales de año. RTVE ha ingresado recientemente 14.793 millones por la devolución del IVA correspondiente a 1998.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_