_
_
_
_

10.000 inscritos en el sorteo de los pisos de Illa Glòries: el mayor edificio de alquiler protegido de España

El Ayuntamiento de Barcelona ultima la construcción de 239 viviendas asequibles en la plaza de les Glòries

Sorteo de los pisos Illa Glòries
El nuevo edificio de vivienda pública en la plaza de les Glòries de Barcelona, con la Sagrada Familia de fondo.Gianluca Battista
Clara Blanchar

Barcelona ultima las obras del mayor edificio de pisos de alquiler protegido que se construye en España: Illa Glòries, 239 viviendas en la plaza del mismo nombre, una zona de la ciudad que en los últimos 15 años ha vivido una gran transformación y donde está a punto de estrenarse un parque. La promoción, que construye el Ayuntamiento, ha generado una enorme expectativa, por su diseño y tamaño, y unas 10.000 personas se han inscrito en el sorteo. Del total de pisos (de una, dos y tres habitaciones), 88 serán de alquiler asequible y 113 en régimen de derecho de superficie (para 75 años, pero la titularidad del suelo se mantiene pública). Del resto, 32 se destinarán al realojo de vecinos de la zona afectados por expropiaciones urbanísticas, y cinco serán para la mesa de emergencias, que adjudica vivienda a personas que la han perdido. El consistorio prevé que el sorteo se realice a finales de marzo y entregar las primeras llaves en verano.

Serán unas 800 las personas que vivan en un edificio que tiene cuatro bloques enlazados, con dos enormes patios en medio, de manera que todos los pisos tienen ventilación cruzada: miran al exterior y también al interior. El volumen es tan grande que incluso hay un paso por la planta baja que será un pasaje público peatonal. Por su altura y ubicación los pisos tienen vistas a edificios tan conocidos de Barcelona como la Sagrada Familia, la Torre Glòries o el mercado de los Encants (el equivalente del rastro en Madrid). En España actualmente solo hay una promoción de vivienda pública que suma más pisos que Illa Glòries: son 250 en Málaga, pero en dos edificios separados, explica el presidente de la Asociación de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), José María López Cerezo.

Illa Glòries, en una vista desde la plaza, entre el Museo del Diseño y la parada del tranvía.
Illa Glòries, en una vista desde la plaza, entre el Museo del Diseño y la parada del tranvía.Gianluca Battista

La construcción de este edificio lleva muchos años de retraso, en parte porque durante el primer mandato de la ex alcaldesa Ada Colau se frenó el proyecto previsto y se convocó un concurso de arquitectura para diseñar el espacio, que mirará al futuro parque, también en la fase final de las obras. El concurso lo ganó la cooperativa de arquitectas Cierto Estudio, las mismas que diseñaron el eje verde (la peatonalización) de Consell de Cent, otro proyecto estrella de los comunes. En total, ha requerido una inversión de 44 millones de euros.

Uno de los pisos de Illa Glòries, el mayor edificio de vivienda pública de Barcelona, con vistas a la Sagrada Familia.
Uno de los pisos de Illa Glòries, el mayor edificio de vivienda pública de Barcelona, con vistas a la Sagrada Familia.Gianluca Battista

Cierto Estudio, junto a Franc Llonch, han diseñado también uno de los cuatro bloques (de 51 pisos), característico porque juega con el verde de la fachada y el rojo de las carpinterías exteriores, y por la existencia de una doble capa de fachada: el pasillo exterior de acceso a las viviendas que crea zonas comunes, y luego la fachada de las ventanas. En el interior, llama mucho la atención que la planta de las habitaciones no tiene cuatro ángulos rectos. Una apuesta que permite ganar luz y vistas desde el propio interior de las viviendas, pero que probablemente dificultará la colocación de muebles de gran tamaño. Este bloque es la promoción de madera más grande en volumen que se ha realizado en la ciudad.

Dos de los bloques de Illa Glòries, el conjunto de vivienda pública de alquiler de Barcelona, con el paseo peatonal interior.
Dos de los bloques de Illa Glòries, el conjunto de vivienda pública de alquiler de Barcelona, con el paseo peatonal interior.Gianluca Battista

Los distintos volúmenes de Illa Glòries, ubicados en una zona con desnivel, tienen alturas que oscilan entre las siete y las 11 plantas. El paso de peatones une la Gran Via con el Mercado de los Encants. Los pisos tienen entre una y tres habitaciones y el conjunto incluye también 112 plazas de aparcamiento para coches y casi 300 para bicicletas. En los bajos hay 14 locales comerciales que todavía no tienen uso definido.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, celebra Illa Glòries como “uno de los grandes polos de vivienda de la ciudad”, junto a la futura plaza. “Es uno de los ejemplos de la Barcelona que queremos para el futuro”, afirma: próxima a un mercado, a un gran parque y con el recién estrenado tranvía prolongado por la Diagonal a pocos metros. Bonet recuerda que, en conjunto, en la zona que se está creando entorno a Glòries en pocos años se habrán sumado 800 nuevos pisos públicos, entre los que ya están construidos, los que están en obras y los previstos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_