_
_
_
_
GUERRA EN YUGOSLAVIA El frente bélico

Los ataques paralizan el comercio exterior de Yugoslavia

Un mes de guerra en Yugoslavia ha provocado una parálisis casi total de los intercambios comerciales tanto con los países vecinos como con el resto del mundo. La destrucción de aeropuertos y puentes, la interrupción de la navegación en el Danubio y la inactividad progresiva de los ejes de comunicación han ido anquilosando poco a poco los movimientos de mercancías; entre ellas, los productos petrolíferos, los primeros afectados. Los intercambios comerciales de Yugoslavia con varios países se resumen a continuación: Bulgaria. Desde principios de 1999, el comercio entre Bulgaria y Yugoslavia es "simbólico", según el ministro búlgaro de Finanzas. Los intercambios comerciales alcanzaron en enero 3,7 millones de euros (unos 614 millones de pesetas), tres veces menos que en enero de 1998. Después del comienzo de los bombardeos, el comercio está prácticamente interrumpido, lo mismo que el envío de productos petrolíferos.

Más información
Italia y Grecia, principales vendedores
Día 29
España no se ha ofrecido todavía a ACNUR para acoger refugiados

Rumanía. En 1998, los intercambios comerciales entre Rumanía y Yugoslavia se elevaron a 169 millones de euros (unos 28.054 millones de pesetas). Rumanía no exporta petróleo ni gas a Yugoslavia. Hungría. Este país exportó en 1998 unos 134 millones de euros a Yugoslavia (unos 22.244 millones de pesetas), incluidos 3,2 millones de euros (531 millones de pesetas) en productos petrolíferos. En el terreno energético, Hungría exporta principalmente electricidad a Yugoslavia. Los intercambios entre los dos países se han detenido desde el comienzo de la guerra.

Bélgica. En 1998, la unión económica belga-luxemburguesa exportó por valor de 55,8 millones de euros (unos 9.263 millones de pesetas) a Yugoslavia e importó por valor de 13,3 millones de euros (unos 2.208 millones de pesetas). El gas, petróleo y otros hidrocarburos han sido "muy marginales" en el intercambio, según el Ministerio de Asuntos Exteriores belga.

Alemania. En 1998, Alemania exportó a Yugoslavia 530 millones de euros (unos 87.980 millones de pesetas), sin incluirse petróleo en los envíos. España. Ni gas ni petróleo figuran entre los intercambios comerciales entre España y Yugoslavia. En 1998, España exportó por valor de 23,3 millones de euros (unos 3.868 millones de pesetas) e importó por valor de 47,8 (unos 7.935 millones de pesetas).

Reino Unido. En 1998, el Reino Unido exportó a Yugoslavia por valor de 64,6 millones de euros (unos 10.724 millones de pesetas) e importó por valor de 46,7 millones (unos 7.752 millones de pesetas).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Francia. En total, el comercio entre Francia y Yugoslavia alcanzó en 1997 un total de 184 millones de euros (unos 30.544 millones de pesetas); de ellos, 125 (unos 20.750 millones de pesetas) en exportaciones francesas.

Rusia. En 1998, Rusia exportó a Yugoslavia por valor de 242 millones de euros (unos 40.172 millones de pesetas) e importó por valor de 110 millones de euros (unos 18.260 millones de pesetas).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_