_
_
_
_

SEO-BirdLife acusa al CSIC de "maquillar" datos sobre Doñana

La organización ecologista SEO-BirdLife ha acusado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de "maquillar", "al igual que lo hiciera el Gobierno central y la Junta", los datos del informe sobre contaminación por los lodos tóxicos en los seres vivos de Doñana. Los ecologistas consideran "muy graves" los niveles de cinc, plomo y cobre encontrado en los cadáveres de aves recogidas en Doñana. La organización ecologista exige al CSIC que analice las aves de la zona de Entremuros, en especial los ejemplares de especies en peligro de extinción, porque, según los análisis realizados, han estado alimentándose de estas plantas y presentan "niveles extremos de contaminación". La SEO considera que, según el informe, la vegetación de Entremuros puede contener más de 30 toneladas de zinc en sus tejidos, 14 en las hojas y el resto en las raíces. Además, señalan, las coquinas de fango, aunque no forman parte de la dieta alimentaria del hombre, sí son fundamentales para "numerosas aves invernantes en Doñana". El ostión, otro de los moluscos que consideran afectados por la contaminación, también ha sido omitido en los informes. SEO ha advertido, del mismo modo, sobre el riesgo que suponen las lluvias en la extensión de los contaminantes, ya que según el documento, la contaminación "residual" que quedó en las tierras tras la retirada del vertido es "muy elevada" y las partículas de metales pesados se pueden mover con mayor facilidad que antes con el agua. Los ecologistas rechazan la propuesta del CSIC de remover las tierras afectadas porque supondría esparcir la contaminación al subsuelo que está limpio, así como la técnica de revegetación debido a que las raíces no se aferrarían antes de la llegada de las grandes lluvias y abogaron porque se retiren los lodos que aún quedan "cuanto antes" y que se trate de evitar la erosión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_