_
_
_
_

Asaja pide a Agricultura un plan de choque para salvar 2.000 hectáreas de cítricos en Málaga

La organización agraria Asaja ha reclamado a la Consejería de Agricultura un plan de choque para evitar que una enfermedad conocida como "la tristeza del naranjo" acabe con 2.000 hectáreas de ese cítrico en el Valle del Guadalhorce. La asociación ha advertido que ya hay algunas plantaciones de esa comarca malagueña afectada por la virosis, que deteriora progresivamente el árbol hasta secarlo. Asaja pretende que la Junta ponga en marcha subvenciones para que los agricultores puedan replantar sus fincas con variedades tolerantes al virus.

La enfermedad afecta a los naranjos amargos, sobre cuyos pies está injertado el 30% de las plantaciones de la provincia. Benjamín Faulí, portavoz de la organización, criticó a la Consejería al considerar que prestó "poca atención" a la advertencia que Asaja hizo hace un año. "Las comunidades autónomas de Cataluña y Valencia están tomando medidas. Si nos descuidamos, corremos el riesgo de que los naranjos de esas regiones estén en plena producción y los de Andalucía se echen a perder", remarcó. Según las estimaciones de la organización agraria, el plan de choque costaría unos 2.700 millones; 700 millones para sustituir los árboles y 2.000 millones para cubrir las pérdidas que se generen mientras las plantas nuevas empiezan a producir. A estos costes, habría que añadir los jornales no realizados y la pérdida de cuota de mercado, advierte Asaja. "La Administración no se está dando cuenta de la situación y vamos a tener un problema grave", insistió Faulí. Para la organización, mientras más se deje avanzar la enfermedad, mayores serán las pérdidas. En Valencia hay cerca de cinco millones de árboles afectados. La Consejería de esa comunidad prevé invertir unos 2.000 millones en el próximo trienio para sanear alrededor de 10.000 hectáreas. En Cataluña se ha puesto en marcha un plan para arrancar 600.000 naranjos y reconvertir 3.300 hectáreas con injertos tolerantes al virus. Asaja demanda una respuesta preventiva y contundente de la administración andaluza. En Málaga hay unas 7.000 hectáreas sembradas de naranjos, de las cuales la tercera parte es susceptible de contraer la enfermedad. La organización agraria también informó de que en esta campaña habrá un descenso de unas 15.000 toneladas en la producción de limón (el 20%) y de 12.000 toneladas de naranja (25%). No obstante, para Asaja esta disminución, ocasionada por exceso de lluvia y problemas de floración, no es exagerada y podrá compensarse con el alza de precios que se produce al haber menos cítricos en el mercado. Faulí también arremetió contra el mecanismo europeo de subvenciones a la industria transformadora del limón. "Se nos obliga a comprometer una cantidad de kilos para la fabricación de zumos cuando aún los árboles ni siquiera han florecido. Si no coincide la previsión con el volumen final, te penalizan", protestó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_