_
_
_
_

Un equipo de expertos estima que la OCM pone en peligro al 75% del olivar

La OCM del aceite amenaza a tres de cada cuatro explotaciones olivareras de Andalucía. Ésa es la principal conclusión a la que ha llegado el grupo de expertos de la Universidad de Córdoba al que la Junta encargó un análisis de los efectos que tendrá la reforma en el sector. Según su informe, sólo las explotaciones que superen una producción de 2.000 kilos por hectárea alcanzarán precios rentables. La Consejería de Agricultura estima que el 75% de la superficie cultivada y alrededor de 173.000 olivareros están por debajo de ese umbral. Los expertos concluyen que el efecto será "dramático" y que se generará un abismo entre el olivar que logre niveles de rentabilidad (25%) y el resto: "La nueva olivicultura, en particular la de riego, en el marco de la actual OCM, puede poner en peligro la supervivencia de buena parte del olivar tradicional". El consejero, Paulino Plata recordó que estas explotaciones, que rondan una media de 1.500 kilos por hectárea, son precisamente las que más empleo generan en unos 300 municipios andaluces. El estudio sostiene que "los olivares con productividad inferior a la media regional estarían en riesgo de desaparición" y que "las grandes explotaciones olivareras de baja productividad podrían hacer frente a la crisis mejor que los pequeños del mismo grupo debido a los beneficios derivados del tamaño". El estudio concluye que la urgencia en la aprobación de la nueva organización común de mercado (OCM) "responde en gran medida a la necesidad de proteger a los restantes países productores de una penalización compartida" si se repitieran en España las buenas cosechas de los últimos años. La anterior OCM establecía un tope de producción europeo, de modo que si había excedentes las penalizaciones afectaban a todos los países productores por igual. Con la reforma, se rompe esa garantía y se fijan cupos nacionales, sistema que perjudica a la producción española, que en un 80% sale de Andalucía. El trabajo, presentado por Plata tres días después de que se rompiera la Mesa del Aceite debido a sus diferencias internas, insta al sector y a las administraciones a "recuperar el diálogo" en beneficio de los olivareros. El consejero lamentó que "los que más (ayudas) se llevan hayan dinamitado" esa coordinadora. Plata volvió a criticar a la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, por "olvidar" que la reforma pone en peligro la supervivencia de 173.000 olivareros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_