_
_
_
_

Las acusaciones por los fondos de ocupación se basan en "medias verdades", según Duran

Enric González

El líder de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, hizo frente ayer a la polémica sobre el reparto de los fondos de ocupación gestionados por la Generalitat, que según miembros de la oposición socialista benefician desproporcionadamente a empresas vinculadas al partido democristiano. Duran admitió que había "gente de Unió" favorecida por las subvenciones, pero rechazó que existiera amiguismo y subrayó que las acusaciones se basaban en "medias verdades". "Hay quien trata de hacernos daño", dijo, "porque nos hemos convertido en un partido importante".

Más información
Duran afirma que CiU no teme la presencia de Maragall y Borrell en las autonómicas

El Departamento de Trabajo de la Generalitat, al frente del cual se encuentra el democristiano Ignasi Farreres, se ha convertido en un frente abierto para Unió. La distribución de los 23.000 millones de pesetas anuales dedicados a subvencionar cursos de formación para desempleados es objeto de una polémica que, según admitió ayer Duran, "ha hecho mucho daño" a Unió. Aunque la ocasión se prestaba a un discurso generalista, Duran dedicó buena parte de su parlamento ante la militancia en la fiesta anual del partido a defender la honorabilidad de Unió y la ausencia de amiguismo en la distribución de los fondos de ocupación. "Estamos profundamente dolidos, pero la verdad acabará triunfando", proclamó. Dirigiéndose a quienes habían realizado las acusaciones, afirmó que podría darles "respuestas muy contundentes"; se refería probablemente al argumento utilizado por Unió desde el inicio de la polémica: que entre quienes recibían fondos para impartir cursos había gente de todos los colores y credos políticos. "Yo me acuso" En una serie de frases enlazadas con el estribillo "yo me acuso", el líder de Unió trató de disipar las sospechas sobre su partido. "Es verdad que hay gente de Unió que imparte cursos de formación. Y es verdad que Unió tiene fundaciones. Yo contribuí a crear FECEA [Fundación Empresarial Cataluña Europa América, presidida por el constructor Manuel Algueró, que suele acompañar a Duran en sus viajes al extranjero]. Yo me acuso", siguió, "de que muchos empresarios catalanes hacen negocios en el extranjero gracias a los contactos internacionales de Unió. Yo me acuso y me siento orgulloso de ello, porque sin beneficios empresariales no hay empleo". Más adelante, añadió que había "aprendido a crear fundaciones" a partir del ejemplo de los socialistas. Duran consideró muy positivo el balance de resultados de los fondos de ocupación. "No se trata de subvenciones a fondo perdido", explicó, "porque se utilizan para financiar cursos de formación. Y el 80% de quienes asisten a esos cursos encuentran trabajo. Cataluña tiene menos paro que el resto de España precisamente porque se aplican bien esas políticas activas contra el desempleo", agregó. Insistió en que el uso de los fondos de ocupación del Departamento de Trabajo estaba controlado por ese mismo departamento, por el de Economía y por instancias de la Unión Europea, que aporta el dinero. A la fiesta de Unió, celebrada en el Moll de la Fusta de Barcelona, asistieron numerosos representantes de otros partidos próximos a la democracia cristiana: Xabier Arzalluz e Iñaki Anasagasti, del PNV; Vicenç Miquel, de Unió Democràtica del País Valencià; Lorenzo Olarte, del Centro Canario Nacionalista; Enrique Krauss, presidente del Partido Demócrata de Chile, y Francesco Cossiga, ex presidente de Italia y líder de la democracia cristiana italiana. Por parte del partido coligado con Unió, Convergència, acudieron a la fiesta el secretario general, Pere Esteve, y el consejero de la Presidencia, Xavier Trias. Otros dos partidos catalanes, el PP y ERC, enviaron también representantes. PASA A LA PÁGINA 3

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_