El decreto para cobrar ayudas a la avellana lleva seis meses esperando
El Departamento de Agricultura de la Generalitat todavía no ha redactado un decreto para regular la concesión de ayudas medioambientales al sector de la avellana, pese a que la normativa fue aprobada por la Unión Europea en diciembre del pasado año. Esta demora podría hacer peligrar unos 80 millones de pesetas en subvenciones, según denunció ayer el sindicato agrario Unió de Pagesos (UP). Las ayudas corresponden al denominado Programa Zonal de la Avellana, cuyos objetivos son reducir el uso de herbicidas y fertilizantes en las plantaciones y evitar la erosión de tierras mediante el cultivo de los árboles en terrazas. La concesión de las ayudas requiere diversos decretos reguladores por parte del Departamento de Agricultura, al poseer competencias exclusivas. La Generalitat tenía que desarrollar la normativa que eleva la prima de las subvenciones por dejar de utilizar fertilizantes nitrogenados en los cultivos de avellanos. Estas primas tienen una cantidad adjudicada de 40 millones de pesetas, pero están condicionadas a la aplicación del primer programa, por lo que si no se redacta el decreto los agricultores podrían perder 80 millones de pesetas. Las diputaciones de Tarragona y Girona son las que tienen que sufragar estas ayudas, y ya han reservado las cantidades necesarias en sus presupuestos, pero, como los payeses, también están pendientes de la regulación que tiene que llevar a cabo la Generalitat. Pere Guinovart, responsable de frutos secos de UP, calificó ayer de "ineptos e ineficaces" a los responsables de Agricultura y anunció que si antes del próximo 20 de junio la Generalitat no ha redactado el decreto para cobrar esas ayudas, los agricultores reanudarán las movilizaciones. Ese día la UP tiene previsto celebrar una asamblea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.