_
_
_
_

Los hispanos se muestran muy divididos ante el referéndum sobre la enseñanza bilingüe en California

La comunidad hispana de California acudió ayer a las urnas muy dividida sobre la necesidad de preservar la enseñanza bilingüe en ese Estado. Como el resto de los californianos, los hispanos debían aprobar o rechazar en referéndum la llamada Proposición 227, que pretende terminar con la educación bilingüe en las escuelas, para sustituirla por un año de inmersión en inglés al término del cual la enseñanza sería ya enteramente en ese idioma.Ron Unz, un millonario californiano de 36 años de edad, fracasado candidato conservador al puesto de gobernador de California y sin particulares conocimientos pedagógicos, es el padrino de la Proposición 227. El argumento de este gran activista del English Only es que con la actual enseñanza bilingüe los hijos de los inmigrantes no llegan nunca a hablar, leer y escribir bien el inglés.

Más información
Los expertos subrayan que el futuro de EE UU es bilingüe entre el inglés y el español

«Lo que llamamos educación bilingüe», dice Unz, «es en realidad educación sólo en español. No se está enseñando a los hijos de los inmigrantes a hablar inglés y el inglés es el cemento que debe mantener unido al pueblo de California». El actor Kirk Douglas apoyó esa idea en un manifiesto difundido el lunes.

El 65% de los californianos, a tenor de los últimos sondeos, está a favor de la Proposición 227, aunque el propio Bill Clinton se haya declarado públicamente contrario al fin de la enseñanza bilingüe. Dadas las 9 horas de diferencia con California, los resultados sólo serán conocidos bien avanzada la madrugada española de hoy.

Los hispanos, que a su actual ritmo de crecimiento volverán a ser mayoritarios en California en el año 2020, son los más afectados por esta iniciativa. Unos 1,4 millones de niños hispanos reciben hoy educación bilingüe -inglés y castellano- en California. Los sondeos indicaban que unos 2,3 millones de ciudadanos de origen hispano se aprestaban a acudir ayer a los colegios electorales. Muchos apoyaban la Proposición 227 porque creen que lo importante es que sus hijos aprendan buen inglés y se integren así plenamente en la sociedad norteamericana.

Otros hispanos, sin embargo creen que la Proposición 227 es la punta de lanza de un esfuerzo "anglo" para terminar con la actual sociedad multilingúistica y multicultural californiana. El castellano, recuerdan, no es una lengua extranjera en California, región que fue durante mucho tiempo española o mexicana y sólo fue incorporada a EEUU a mediados del siglo pasado, tras la victoria de este país en su guerra con México.

La Casa Blanca reiteró ayer su rechazo a la Proposición 227. "Cientos de miles de niños se verán obligados a entrar en clases donde se habla una lengua que no entienden", auguró un portavoz presidencial.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_