_
_
_
_
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN

CiU reclama para sí parte del mérito del acceso de España al euro

Enric González

La coalición Convergència i Unió (CiU) no está dispuesta a permitir que sus aliados del Partido Popular se atribuyan en exclusiva el éxito del holgado ingreso español en la unión monetaria europea. Los nacionalistas catalanes se han molestado por el protagonismo del PP, plasmado en la entrevista con el vicepresidente económico, Rodrigo Rato, que publicó EL PAIS el pasado domingo. La reivindicación del euro para CiU será uno de los grandes ejes de la intervención de su portavoz parlamentario, Joaquim Molins, en el debate sobre el Estado de la Nación."El euro no es un éxito que pueda atribuirse este gobierno en solitario, ni la convergencia económica con el resto de la Unión Europea se ha fraguado en el breve periodo de los dos últimos años, como parecía dar a entender el vicepresidente Rodrigo Rato en una entrevista publicada el domingo", afirmó ayer el secretario general de Convergència, Pere Esteve.

Más información
El Gobierno afianzará su compromiso con los nacionalistas con inversiones en infraestructuras
Anguita pedirá un acuerdo de oposición al PSOE

"España accede al euro", explicó Esteve, "gracias a unas medidas adoptadas ya en 1993 por el último Gobierno socialista, con el apoyo de CiU y, en cierta medida, la oposición del PP. Esas medidas", siguió, "se han consolidado desde 1996 con el gobierno del PP y, en cierta medida, con la oposición del PSOE. CiU es, por tanto, el único partido que siempre ha estado en la brecha del euro y ha aportado la estabilidad política necesaria".

Además del euro, Molins abordará la buena situación de la economía española y la reforma del impuesto sobre la renta.

Asimismo, dedicará una parte importante de su discurso a temas autonómicos. En ese apartado se incluirán la "balanza fiscal" y la financiación autonómica, que los nacionalistas catalanes consideran mal resuelta; los traspasos de competencias, sobre los que se dará por despejado el "atasco" del que habló Jordi Pujol en su última visita a la Moncloa, y la necesidad de que el Gobierno central acelere las inversiones en infraestructuras en Cataluña que tiene ya presupuestadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_