La Autónoma convierte la Biotecnología en una carrera universitaria
La Universidad Autónoma define la biotecnología como la integración de las ciencias de la vida y de las ciencias de la ingeniería para conseguir el uso de organismos, células y moléculas en la producción de bienes y servicios. Es decir, una técnica que tanto permite el cultivo de tomates transgénicos como la fabricación de medicamentos o combustibles y que para algunos observadores científicos supondrá una revolución comparable a la industrial. El rector de la Autónoma, Carles Solà, presentó ayer los estudios de Biotecnología que impartirá la Universidad a partir del curso que viene. La carrera durará cuatro años y será una titulación propia de la Autónoma. Esto quiere decir que por el momento no tendrá la preceptiva homologación. El rector criticó duramente este aspecto de la política universitaria: "Los criterios de homologación son anacrónicos: a la Universidad le falta cintura", dijo. Mientras esa homologación no se logra -se prevé un mínimo de dos años- los estudios no podrán beneficiarse del precio político de las carreras convencionales. Alrededor de 640.000 pesetas costará, así, la matrícula del primer curso, aunque los responsables universitarios esperan que este precio pueda verse atenuado por una política de becas activa y eficaz, en la que esperan implicar a las empresas. No piensan en una carrera de masas, por supuesto: el número ideal de matrículas lo establecen entre 60 y 80 alumnos. Será la primera vez que la Biotecnología alcance en España este rango universitario. Solá considera que se trata del momento oportuno y que los futuros licenciados tendrán ante sí un buen panorama laboral. Dio algunas cifras de interés para reforzar sus argumentos: mientras que en los Estados Unidos hay 120.000 personas en oficios biotecnológicos, en Europa no pasan de las 10.000: "Por lo tanto hay mucho camino por recorrer" Las diferencias entre los Estados Unidos y Europa presentan también otro cariz: el sociológico. Mientras allí los alimentos transgénicos son garantía de calidad, aquí levantan recelos. El rector considera que se trata de un mero problema de información al consumidor, que de todas maneras habrán de encarar los futuros licenciados. La nueva carrera coincidirá en el tiempo con los nuevos estudios de Biología que prepara la Autónoma. ¿Competencia? "Es buena la competencia, pero nosotros hace tres años que teníamos planeada esta iniciativa", respondió Solà.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.