La Casa Batlló se convierte en un florido bosque con un ‘mapping’ audiovisual en su fachada
El espectáculo audiovisual, elaborado por el artista Quayola, puede verse este fin de semana a partir de las 19.45 horas en el emblemático edificio de Gaudí de paseo de Gràcia
Un bosque emergió este sábado de la Casa Batlló. Lo hizo a media tarde, estimulado por la música que acompañaba la propuesta del artista italiano Quayola, que iluminó la fachada del emblemático edificio de Gaudí en el Paseo de Gracia de Barcelona con un mapping luminoso. La iniciativa ‘Arborescent’, en el que homenajea a la naturaleza como fuente inagotable de insparación, podrá volver a verse este domingo en sesiones de 30 minutos a partir de las 19.45 horas, con una duración de 12 minuts.
La proyección imita comportamientos y dinámicas naturales del mundo botánico, con estructuras ramificadas en forma de árbol que se despliegan a lo largo de la fachada de Casa Batlló. El artista defiende que las formaciones arbóreas “crecen, se conectan con los elementos arquitectónicos y se balancean como si fueran movidas por un ruido algorítmico que imita el comportamiento del viento”.
Acompañada por una banda sonora original compuesta por el propio artista, las proyecciones combinan la estética instrumental tradicional con una nueva composición algorítmica. Creada mediante un software personalizado, la música realza el crescendo de la producción, siguiendo el movimiento y crecimiento de las plantas a lo largo de la arquitectura.
Esta será la quinta edición en la que el mapping anual de Casa Batlló atrae a turístas y a autóctonos en el Paseo de Gràcia con un llamativo espectáculo audiovisual. Su última edición atrajo a más de 95.000 personas en todas sus proyecciones.
Quayola defiende que la parte más fascinante del proceso creativo fue “simular el impacto del viento artificial en diversas especies de árboles”, y asegura que trabajar con un símbolo tan icónico como Casa Batlló es especial. “Profundizar en la obra de Gaudí reafirma el poder de la naturaleza como fuente de inspiración”, señala
Según un comunicado de Casa Batlló, el artista utiliza la tecnología como un lente para explorar las tensiones y equilibrios entre fuerzas aparentemente opuestas: lo real y lo artificial; lo figurativo y lo abstracto. A través de instalaciones inmersivas, interactúa y reimagina imágenes canónicas mediante tecnología contemporánea. La pintura de paisajes, la escultura clásica y la iconografía son algunas de las estéticas históricas que sirven como punto de partida para sus composiciones híbridas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.