_
_
_
_

'Abre los ojos', de Amenábar, triunfa en España y viajará a Sundance y Berlín

El filme ha sido visto por un millón de espectadores en 20 días

, La película Abre los ojos, del joven director madrileño Alejandro Amenábar, ha arrasado las taquillas españolas desde su estreno el pasado 19 de diciembre. El filme, un thriller con notas de ciencia ficción que indaga en los juegos de las apariencias y la realidad, ha sido visto en apenas 20 días por un millón de espectadores y ha recaudado 600 millones de pesetas, según datos de Sogetel, coproductora junto a José Luis Cuerda.

Los ecos del éxito se han extendido velozmente. El filme ha sido seleccionado para la sección World Cinema del Festival de cine independiente de Sundance (EE UU), que se celebra del 15 al 24 de enero. Geoffrey Gilmore director del certamen fundado por Robert Refford en 1981, ha dicho que Abre los ojos "muestra el extraordinario talento de Amenábar para transformar un argumento bastante genérico en una investigación de distintos estados vitales"."Ir a Sundance es muy importante", dijo ayer el productor José Luis Cuerda, "porque es el gran trampolín al cine norteamericano de los éxitos mundiales, fuera de las superproducciones".

A ello se añade el regreso del director al Festival de Berlín, que empieza el 12 de febrero. La película se proyectará en la sección Panorama, que lanzó Tesis a 39 países. Esta sucesión de buenas noticias provoca en Cuerda una sensación rara. "Es casi exagerado. Esto no puede ser bueno", bromea. Y luego añade que la película es una mina: "Empezamos con 84 copias y los exhibidores han pedido que llegáramos hasta l26".

Apoyo publicitario

Amenábar, en cambio, no pierde la templanza: "La noticia que más me gusta es que la respuesta del público ha superado las expectativas. Es verdad que ha contado con un apoyo publicitario muy fuerte, que lógicamente no tuvo Tesis. Ahora se han utilizado todas las armas de promoción para que la película' saliera con fuerza. Yo creo que ese impacto ha funcionado al principio y que ahora funciona el boca a boca".Uno de los aspectos más novedosos del fenómeno, para Cuerda, es que rompe una leyenda: "Se dice siempre que Madrid es el soporte del cine español, que carga con el 40% del total nacional, pero en provincias está funcionando tan bien o mejor que aquí''. La película ha recaudado ya "6 o 7 millones de pesetas en Albacete", tierra natal de Cuerda: "¡Y se pasa en dos cines!".

El presupuesto total de Abre los ojos ronda los 400 millones de pesetas. La inversión en promoción y copias ha sido de unos 110 millones, poco menos de lo que costó en total Tesis y una cifra insólita en el cine español. Pero Cuerda afirma que Amenábar devuelve mucho más que dinero: "Me enseña muchas cosas. A confiar en los elementos físicos de la imagen, a arriesgar siempre. Me abren los ojos y la cabeza su potencia narrativa, su fuerza visual y sonora, llena de contenido".

Y sobre el hecho de que la película disguste a un sector de espectadores, concluye: "Eso pasa con cualquier obra de creación que sea poderosa. Es una película muy expresiva, un Miura sin afeitar, y hay gente a la que eso le da miedo". La banda sonora del filme, editada en un doble CD con la música instrumental firmada por Amenábar y Mariano Marín y las canciones originales ha vendido ya 5.000 ejemplares.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_